Para poder alcanzar sus objetivos, las marcas usan diversas estrategias para capturar la atención de las personas, yendo mucho más allá y tratando de convencerlas de adquirir sus productos o servicios. Nuevas tendencias han hecho su aparición durante los últimos años, que buscan cada vez más crear relaciones emocionales con nuestros clientes y prospectos.
Hablemos de Lovemark
A todos les gustaría que sus consumidores se “enamoren” de su marca, y aunque pueda parecer una tarea ardua, no es nada imposible. El concepto de lovemark fue acuñado por Kevin Robert, quien es un publicista y marketero británico. Se refiere a la lealtad que puede demostrar una persona hacia una marca debido a la fuerte “atracción” que tiene, hasta el punto de considerarla siempre su mejor opción.
Hay muchas marcas que han logrado este tipo de conexión con sus clientes, siendo por grandes referentes en el mercado y reconocidas internacionalmente. Siempre despiertan el interés de las personas y seguidores fieles, quienes están expectantes ante cualquier eventualidad o lanzamiento que realicen.
Es casi envidiable ese grado de “amor” que las personas pueden sentir hacia esas marcas, y es por eso que muchas otras macas también buscan trazarse el mismo camino.
El libro Lovemark: el futuro más allá de las marcas, nos deja las siguientes recomendaciones para poder aplicarlo sin apuros a nuestra estrategia:
-
Selecciona a tu público objetivo
Enfócate en tu nicho de mercado y define las estrategias más adecuadas según las características de tu target.
-
Trasmite emociones
En tus campañas dale énfasis a los mensajes emocionales y pasa de lo racional a lo emotivo para captar más clientes con mensajes que sensibilicen.
-
Genera experiencias
Un recurso muy usado es el storyteling, con esto puedes obtener una participación directa con el cliente y tu marca. Entrando a tallar también algo que hablaremos líneas abajo: Marketing experiencial.
-
Demuestra tu valor diferencial
Siempre debes tratar de comunicar a tus clientes lo que te diferencia de otras marcas y el valor agregado que les puedes brindar.
-
Genera expectativa
El elemento sorpresa también debe ser parte de tu estrategia. Si un consumidor conoce todo sobre ti es probable que tus esfuerzos no tengan resultados. Tienes que sembrar el deseo de conocer más sobre tu marca.
-
Comunica lo que eres
Es importante que puedas comunicar tu misión, visión y valores. Así tus clientes y prospectos pueden tener más confianza sobre ti y acercarse más.
-
Mantén el contacto
Una vez que logres mantener ese contacto y cercanía con tus clientes, tienes que alimentarlo innovando, escuchándolos y buscando siempre sorprenderlos para seguir fortaleciendo el lazo creado.
Una mirada al marketing experiencial
El marketing de experiencias, o conocido como marketing experiencial, es un tipo de marketing cuyo objetivo principal es generar un lazo emocional entre el producto-consumidor, antes o durante el proceso de compra.
Uno de los grandes expertos en el área de marketing, Bernd Schmitt, menciona que aplicar esta estrategia de marketing experiencial tiene una implicación emocional que genera placer a los consumidores durante la compra. El fin es llevar al consumidor de forma más rápida y creativa, creando experiencias memorables.
Para tener éxito con el marketing experiencial es importante tener en cuenta los siguientes elementos:
-
Marketing sensorial
Será fundamental estimular y atraer a nuestros clientes a través de los sentidos.
-
Marketing emocional, despertando emociones en nuestros clientes
Muchos estudios señalan que los sentimientos que provoca un producto o marca influyen en la decisión de compra de nuestros clientes. Por eso es importante trasmitir y despertar sentimientos positivos en la marca.
-
Marketing vivencial o de estilo de vida
Muy conocido también como marketing de actuaciones, nos permite generar experiencias vivenciales y orientadas al cuerpo, movimiento o señales.
-
Marketing creativo
Cuando nuestros clientes se sienten más atraídos por las soluciones innovadoras y funcionales que aporta la marca
-
Marketing relacional o relaciones con el cliente
Tenemos que valorar muchísimo la interacción entre clientes, por ello este tipo de marketing invita aportar experiencias que permitan que los usuarios conecten entre sí.
Aplícalo en la estrategia de tu web empresarial
Como ya hemos mencionado anteriormente, tanto el marketing experiencial y la búsqueda de ser un lovemark, son conceptos que se relacionan ampliamente y que se puede aplicar juntos en nuestra estrategia. El fin será conseguir clientes fidelizados, brindándoles experiencias tangibles y únicas.
Puedes empezar a ponerlo en práctica a través del diseño UX mediante una plataforma web, la cual es una manera más directa de comunicar quién eres. Lo importante será diferenciarte con elementos visuales que causen impacto a tus usuarios.
Con Prodequa puedes construir una web empresarial que te ayude a crear la mejor experiencia de usuario para tus clientes. Puedes ser una lovemark y aplicar marketing experiencial con tu plataforma web.
¡Nosotros te asesoramos!