Categorías
Software Factory

Cómo escoger la consultora para desarrollar mi proyecto web a medida

Tener una empresa implica comprender cómo funcionan otras áreas, como el  marketing  online, hasta la creación de una página web con interfaz amigable, fácil de usar para tu público objetivo, y que te permita competir con otras empresas.

Categorías
Software Factory Transformación digital

Tecnologías y tendencias para tu web a medida 2022

Conoce estas ocho tendencias y tecnologías que están dando que hablar este 2022 para el desarrollo de tu web a medida. Lee esta nota y pon manos a la obra en tu proyecto web.

Hoy en día las páginas web deben de ser más eficientes e intuitivas para poder sobrevivir  y posicionarse lo más alto posible frente a la gran competencia que abunda en la red, en un mercado online en el que las cosas siempre están en constante cambio. 

Ya sea desde una PC de escritorio, una tablet o teléfono, este año la importancia se enfocará en páginas web que sean fáciles de usar, que cuenten con un diseño responsivo, priorizando la flexibilidad sea cual sea el dispositivo que el usuario use. Es por esta razón que una web a medida debe ser capaz de “responder” de manera rápida y óptima..

Ante esto, debemos tomar en cuenta el desarrollo de una web a medida, su proceso y el uso de las mejores tecnologías y tendencias que se acoplen a las necesidades de nuestro  proyecto.

tendencias-web-de-este-2022

Tecnologías y tendencias para tu web a medida este 2022

Las tecnologías web avanzan rápidamente y es necesario estar al día, sin dejar de lado a las tecnologías y tendencias más actuales. 

A continuación te presentamos ocho tecnologías y tendencias que no puedes perderte si tienes en mente desarrollar una página web a medida:

  • Componentes web

Se mantiene la tendencia de uso de frameworks Javascript. Angular y React son los más utilizados, pero desde hace años esperamos la consolidación de la plataforma estándar para desarrollo basado en componentes. Parece que las empresas y profesionales continúan reticentes a adoptar el estándar de “Web Components”, pero lo cierto es que ya un 10% de los sitios lo usan en mayor o menor medida.

  • Gráficos y páginas dinámicas 

En lo que respecta a CSS están por consolidarse una nueva oleada de frameworks CSS que tienen un enfoque atómico y que van a hacer mucha competencia a sistemas más tradicionales como Bootstrap, que presentan un enfoque basado en componentes. Un ejemplo es, Tailwind CSS que ha sido muy bien acogido por la comunidad.

  • ¿Wordpress cómo favorito?

Dentro de las tendencias de desarrollo backend se espera que WordPress continúe siendo la opción escogida en un elevadísimo porcentaje de sitios. Pero le ha salido un competidor directo en su segmento. No se trata de un CMS en sí, sino una corriente de desarrollo basada en sitios estáticos que permiten el desarrollo de webs que no requieren bases de datos o programación del lado del servidor, lo que aumenta la seguridad y el rendimiento.

  • Lenguaje PHP

En lo que respecta a frameworks, Laravel sigue siendo el preferido por la comunidad y su rápido crecimiento en funcionalidades y características, sumado a la estupenda progresión en rendimiento y solidez del lenguaje PHP, nos hacen esperar que su uso siga en aumento.

  • Plataforma Node JS

En la plataforma NodeJS también ha aparecido un fuerte competidor con Deno. Creemos que aún falta bastante para que su ecosistema de packages llegue a hacer sombra a Node, pero habrá que ver cómo la comunidad de Javascript del lado del servidor acoge esta alternativa que, de entrada, presenta muchas ventajas.

  • Desarrollo híbrido o cross-platform

El desarrollo de aplicaciones nativas sigue siendo la mejor opción para desarrollos que requieran exprimir las capacidades de los dispositivos. Sin embargo, en el presente es posible crear apps con un excelente rendimiento en tecnologías web o con frameworks cross-platform como React Native, Native Script o Flutter.

  • Inteligencia Artificial

La Inteligencia artificial continuará su expansión, con la capacidad de cómputo del Cloud y el desarrollo de plataformas pensadas para machine learning. Es una tendencia que seguirá su avance este 2021.

  • IoT

El mundo está cada vez más conectado y surgen constantemente más y más familias de dispositivos capaces de funcionar en un ecosistema conectado. Durante los últimos años, la inversión en este sector ha ido en aumento y aún están por explotarse todas las posibilidades que puede traernos, por lo que esperamos que el crecimiento se acentúe en este año.

iot-ecosistema-en-tendencia-web

Crear una web a medida conlleva una minuciosa planificación para desarrollar las funcionalidades adecuadas para cada objetivo y un equipo profesional que trabaje con las mejores tecnologías y tendencias orientadas siempre a la experiencia de usuario.

¿Tienes un proyecto web en mente?

Cuéntanos todas las características y el enfoque que quieras darle. En Prodequa, te ayudaremos a recopilar  toda la información necesaria para buscar soluciones que te ayuden a lograr tus objetivos. Solicita una consultoría gratuita ahora.

asesoria prodequa vtex
Categorías
Software Factory Transformación digital

Los 3 sistemas web a medida más exitosas desarrolladas por Prodequa

La experiencia que le brindas a tu usuario, por medio de una plataforma digital desarrollada a medida, es muy importante para que éstos puedan manejarla de forma intuitiva, rápida y efectiva.

Recuerda que una web o software a medida está desarrollada para cumplir determinados requerimientos de tu empresa y así obtener mejores resultados.

Partiendo de esta premisa, está claro que un proyecto a medida está completamente enfocado en tener determinadas funciones que mejoren e impulsen la experiencia del equipo que lo manejará.

En esta nota te mostraré 3 productos digitales desarrollados a medida por el equipo de Prodequa, y que están centrados en el usuario, qué beneficios obtuvo la empresa y las tecnología empleadas.

Proyectos a medida desarrollados por Prodequa

1. TACTICAL IT

Esta empresa dedicada a brindar servicios de integración y construcción de plataformas en Tecnología de Información y Comunicaciones, llegó a Prodequa con un proyecto muy específico y retador.

Ellos debían realizar una instalación de redes de datos, implementación de sistema de instalación eléctrica y extintores en diferentes colegios de distintos departamentos del Perú, como Ucayali, Cajamarca, Piura, entre otros.

Para esto era necesario que contaran con una plataforma de control de seguimiento con el cual pueda ver el estado de cada proyecto, verificar el estatus en tiempo real, el progreso en las instalaciones y verificar toda la planificación logística.

tactical-it-desarrollo-a-medida-de-prodequa

Contemplando estos y otros detalles específicos, se desarrolló un sistema a medida con el cual los tres perfiles de trabajadores (definidos por la empresa) puedan gestionar puntos como:

  • Materiales: Verificar si hay un exceso o déficit de estos y la cantidad de cada material utilizado en cada colegio.
  • Avance del proyecto: Conocer el estado actual en el que se encuentra cada centro educativo.
  • Cálculos automáticos: Descubrir el total de materiales a emplear en cada colegio, actualizar la cantidad de estos según su uso.
  • Archivos: Adjuntar documentos y fotografías de los proyectos.

Una característica distintiva de esta plataforma es que posee un mapa interactivo que te ofrece datos estadísticos del avance del proyecto en cada departamento con tan solo colocar el cursor en la zona deseada.

Con esta plataforma, el equipo de Tactical logró reducir el tiempo de control de seguimiento, automatizar los cálculos y obtener reportes en tiempo real sin necesidad de estar presente en el lugar donde se ejecuta el proyecto.

Procesos que podían demandar de muchas horas o incluso días de trabajo, hoy en día solo lo realizan en cuestión de minutos.

Para este desarrollo, el equipo empleó tecnologías como Vue.JS Nuxt y NoteJS.

2. ISA

Esta organización de Energía Eléctrica, Vías, Telecomunicaciones y TIC, necesitaban un sistema con el que pudieran realizar un seguimiento de sus actividades, respecto al proyecto de implementación de líneas de subestación.

De esta forma, Isa llega a Prodequa para que nuestro equipo sea el encargado de llevar a cabo dicho proyecto.

Los requisitos eran los siguientes:

  • Seguimiento de las actividades según las fechas planificadas.
  • Verificar la planificación y ejecución del proyecto.
  • Dos filtros definidos: Equipo de Isa y contratistas.
  • Generar datos de forma automática.

Con esta información, nuestro equipo desarrolló un sistema a medida en el cual se pudieran cumplir estas características.

El software posee dos líneas base para poder colocar las fechas para el equipo y el contratista, además posee gráficos que se generan automáticamente según la información ingresada. De esta manera es mucho más didáctico el reporte.

https://www.youtube.com/watch?v=Bo9s3Z85cto


Dentro de su desarrollo cuentan con un apartado para registrar las torres y pórticos que deben considerarse dentro de la línea del proyecto que Isa lleva a cabo, además pueden tener un registro fotográfico de cada uno de estos.

Este software a medida tiene particularidades que ayudan a agilizar el trabajo, por ejemplo, posee un gráfico en el que el usuario puede ver a través del tiempo cuál fue el tiempo estimado de un proyecto y compararlo con el avance en tiempo real.

De esta forma puede saber si se está cumpliendo las fechas o no y obtener un reporte automático según días, semanas o meses. Esto se puede aplicar desde el proyecto más pequeño al más grande.

En esta plataforma también pueden encontrar un plano con la estructura de todo el trabajo que se debe realizar en el proyecto asignado.

Con solo elegir una figura y colocarlo en algún lugar del plano se anexará una actividad a realizar (la que el usuario determine).

Además te muestra el tiempo total que tomará ejecutar el proyecto y el avance.

Para este producto digital a medida se emplearon tecnologías como Vue JSNuxt, Note JS y fue desplegado en AWS.

Como resultado, Isa logró reducir el tiempo de planificación, pues lo que antes le tomaba 1 semana, hoy en día solo le toma 5 minutos. De igual forma con la generación de reportes, los cuales tomaban 1.5 semanas, ahora les toma 3 minutos.

3. SUNASS

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) es un organismo público regulador, el cual requería un sistema orientado a las empresas prestadoras de servicios, para que pudieran completar formatos cumpliendo con determinados parámetros según el proyecto al que postulen.

Algunos de los requerimientos fueron:

  • Administración de las empresas gestoras con cada localidad
  • Cada empresa prestadora debe poseer una variable determinada
  • Respetar las reglas de las variables (independientes y dependientes)
  • Reportes automáticos

Para desarrollar este sistema, se tuvo que considerar un aproximado de 200 variables y 10 indicadores, definidos por SUNASS.

Con este software, desarrollado por Prodequa, las empresas que postulen a algún proyecto de SUNASS podrán hacerlo por medio de este sistema el cual podrá validar la información para respetar el cumplimiento de las reglas de cada variable.

sunass-desarrollo-a-medida-de-prodequa

 

Además, el equipo de SUNASS tienen la opción de asignar formatos, reasignarlos o reactivarlos y colocar observaciones.

Por otro lado, por cada empresa postulante, el software genera un reporte de remisión y ver el estado en el que se encuentra la empresa.

Cada reporte se genera por medio de cálculos automáticos, según las fórmulas con las que trabaja el equipo de SUNASS y la información recopilada.

Para este producto digital se emplearon tecnologías como  Vue js, Nuxt y Microservicios en JAVA + Spring. Todo fue desplegado en AWS.

Los beneficios proporcionados por este software fueron:

  • Reducción de las validaciones, las cuales tomaban 1 semana, ahora toman solo 1 minuto.
  • Velocidad en generación de indicadores, de 2 semanas a 3 minutos.
caso-de-exito-de-sunass

¡Es tiempo de tener tu propio software a medida!

Como verás los beneficios de plataformas a medida centrado en el usuarios son muchos, no solo reduces el tiempo de algunos procesos sino que ahorras costos y mejoras la productividad.

Recuerda que al ser un proyecto a medida, es importante cumplir con determinados requerimientos y asesorarte con profesionales expertos en el área. El equipo de Prodequa está más que listo para hacerlo, solo haz clic en el siguiente botón.

cta-eduardo-alva-agendar-reunion-prodequa
Categorías
Software Factory

Paso a paso para la creación de una web en Prodequa

Es muy importante conocer al equipo profesional y el proceso para el desarrollo de un producto digital. De esta forma puedes evaluar el nivel de compromiso que tiene la empresa con tu proyecto, su capacidad para innovar y solucionar problemas, saber si la metodología se adapta a la estructura de tu negocio y validar su nivel de profesionalismo.

Categorías
Software Factory

6 beneficios de utilizar la nube para tu proyecto de software

Cada vez más empresas se dan cuenta de la importancia de migrar a la nube. Prácticamente se ha convertido en una norma (en la mayoría), ya que sin importar el tamaño de la empresa, los beneficios son igual de buenos para todas las organizaciones.

¿Qué es la nube?

El término en inglés es “cloud computing” y, de manera simplificada, nos permite almacenar cantidad de datos masivos, acceder a datos o programas a través de internet y olvidarnos del disco duro de nuestra computadora.

Cuando almacenas datos o ejecutas programas desde el disco duro, estás usando el almacenamiento local donde todo lo que necesita está físicamente cerca de ti, de manera que puedes acceder a tus datos.

En cambio en la nube no es necesario almacenar datos en una red doméstica o de oficina, ya que cuando hablamos de “nube”, hablamos a la forma de acceder a datos a través de internet, o tenerlos sincronizados con otra información en la web.

beneficios-de-migrar-tu-proyecto-de-software-a-la-nube

¿Cuáles son las ventajas de la nube?

Los servicios de la nube suelen estar disponibles por demanda y son muy económicos. Si tus necesidades cambian mes a mes, puedes pagar acorde a como cambies el uso.

Con cloud computing puedes suscribirte a diversos servicios de computación en la nube sin atarte a contratos extensos.

La nube” también ofrece servicios públicos o privados. Por ejemplo, una cuenta de correo electrónico está basada en un servicio público de computación en la nube. A pesar de eso, son muchas las empresas que prefieren usar redes virtuales privadas (VPN)  para acceder a nubes privadas seguras. Permitiendo el acceso solo a personas que laboran en la empresa o un departamento en particular.

ventajas-de-la-nube-para-tu-proyecto-de-software

Beneficios de la nube para tu proyecto de software

Pasar a la nube puede reducir costos de administración y sistemas IT. En vez de comprar sistemas y equipos a precios elevados para tu proyecto, puedes aprovechar los recursos de tu proveedor de servicios en la nube.

1. Precio

Los servidores siempre suponen gran inversión, y si a esto le añadimos el costo por mantenimiento, la compra del software, pago de personal especializado, entre otros elementos, sin duda el coste elevaría.

En cambio, si eliges la nube, ya existen servicios que cuestan hasta menos de S/ 200 soles mensuales, con un costo anual que no llega ni al 10% del costo por un servidor.

2. Escabilidad

Prácticamente no hay limites ya que el servicio en la nube crece junto a tu proyecto. Puedes decidir si necesitas mayor almacenamiento, velocidad, ancho de banda, siempre acorde a las necesidades de la empresa.

3. Mayor eficiencia

Con la nube, te enfocarás solo en tu trabajo, ya que estos se actualizan para ofrecerte siempre un software de última generación. Y lo bueno, es que sus actualizaciones son automáticas y no toman tanto tiempo de espera en las revisiones.

4. Movilidad

Podrás acceder a toda la información que necesites desde tu smartphone, computadora personal o tablet. No importa que te encuentres fuera del país, tendrás acceso a toda tu data las 24 horas, los 7 días de la semana.

5. Seguridad

Tendrás mayor privacidad y cuidado en tus datos con el servicio en la nube.

6. Respaldo

Crear copias de seguridad de los datos es una tarea fácil. Recuerda que ante cualquier imprevisto,  con el servicio en la nube tu información estará siempre a salvo.

¡Sube tu proyecto a la nube!

Es cada vez más común apostar por una opción tecnológica que ofrezca la tranquilidad de crear respaldos de la información de tu empresa y que cuente con una seguridad compleja. Gigantes tecnológicos respaldan esta tecnología, que además suponen un gran ahorro que puede ser invertido en el crecimiento de tu organización.

¿Estás listo para probarlo? En Prodequa, trabajamos tus proyectos y los implementamos directamente en la nube. ¡Pide tu asesoría ahora!

asesoria prodequa vtex