Desde que entró en vigencia la ley de alimentación saludable, todas las empresas de alimentos procesados deben llevar en sus empaques, octógonos que adviertan sobre los altos niveles de azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans.
Desde que entró en vigencia la ley de alimentación saludable, todas las empresas de alimentos procesados deben llevar en sus empaques, octógonos que adviertan sobre los altos niveles de azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans.
Para que un producto digital tenga éxito, es necesario tener en cuenta ciertos puntos clave como las metodologías a implementar en el equipo, las herramientas apropiadas, las necesidades de la empresa y el comportamiento del usuario.
Este último punto es importante para el desarrollo de un software exitoso, pues se trata de brindarle una experiencia única al usuario para lograr atraer su atención y se logre la adquisición del servicio y/o producto de la empresa.
En notas anteriores ya nos referimos sobre el UX o Experiencia de Usuario; la cual se refiere a la sensación que experimenta el usuario antes, durante y después de interactuar con algún sistema o producto.
Conoce a tu usuario
Para conseguir un diseño de software UX, debemos conocer a nuestro usuario de la forma más exacta posible y para lograrlo se debe tener en consideración lo siguiente:
1. La usabilidad del producto
Debe serle útil al usuario, fácil de entender y con un lenguaje que sea comprendido por todos.
2. El contexto de uso
Tomar en consideración el lugar, hora, temperatura, entre otras variables.
3. Factores culturales y sociales
Sus hábitos, la coyuntura, la moda y más.
4. El usuario
Conocer sus emociones, expectativas, habilidades, etc.
Proceso de Diseño UX
Como todo, el proceso de diseño UX para un software consiste en 5 puntos:
1. Estrategia:
Hay que entender las necesidades del usuario final para elaborar un planeamiento efectivo del desarrollo de software.
2. Investigación:
Es importante realizar un benchmark, estudiar los stakeholders, entre otras actividades.
3. Definición de Producto:
Hay que transformar los conocimientos del diseño e investigación en requisitos para el producto.
4. Iteración:
Se trata de proyectar una solución que satisfaga las necesidades del usuario.
5. Ejecución:
Aquí se desarrolla el diseño y producción del proyecto de software. Teniendo en cuenta lo ya mencionado, podemos deducir que UX es aplicable a todo. Sin embargo, no olvides que se requiere una investigación exhaustiva, y que hay componentes (como las emociones del usuario o los factores sociales) que influyen y no son posibles de controlar.
Si quieres informarte más sobre este tema, te invitamos a ver el siguiente video.
¡Es tiempo de realizar tu software a medida!
Ahora que conoces más sobre el proceso del desarrollo de software centrado en el usuario, anímate a ponerlo en práctica en tus proyectos digitales. ¿Quieres asesorartegratis con nuestros expertos? ¡Haz clic en el siguiente botón!
¡Dale la bienvenida a las conversiones, alcanza tus objetivos de marketing e incrementa tus leads! Te compartimos un caso de éxito que te motivará a trabajar una web UX como parte de tu estrategia de ventas y marketing.
Desde el área de marketing, son muchas las acciones que se toman con el fin de poder lograr todos los objetivos planteados, entre ellos, la obtención de potenciales leads que se vuelven parte importante de la estrategia.
En el marketing digital se pueden implementar campañas para diferentes objetivos. Algunas se enfocan en el awareness, otras en conseguir ventas y otras en captar nuevos prospectos o leads a quienes poder compartir información sobre los productos, servicios, ofertas y promociones.
La experiencia de usuario como estrategia
Tener unalanding page bien diseñada te facilitará la tarea de conseguir tus objetivos propuestos, como por ejemplo atraer y convertir leads. Crear una página de aterrizaje lo suficientemente atractiva te ayudará a tener un mejor ratio de conversión.
Es por ello que elementos como un formulario o llamadas a la acción dentro de tu web, serán claves para el registro de data e información de los visitantes. A su vez, servirá para empezar a trabajar en estrategias que logren relaciones con los usuarios que aterricen en tu web.
Tu web se convierte así en la interfaz que alberga, en la mayoría de casos, todas las etapas de la negociación en la actualidad. Desde la búsqueda de información del cliente, hasta la transacción (de compra). Entonces, ¿qué papel juegan las webs en la generación de un lead? Te dejamos un caso de éxito que te ayudará a entenderlo.
Caso de éxito MSM
MSM es un a empresa peruana especializada en social selling, que experimentó un importante crecimiento durante los últimos años. Debido a esta coyuntura y a las ganas de seguir creciendo, esta empresa nos expresó la necesidad de potenciar e incrementar su presencia digital, pero también su deseo de obtener más leads.
En Prodequa se entendió y analizó que la necesidad de MSM partía por tener una plataforma interactiva que estuviese acorde con su desempeño y posicionamiento en el mercado.
Estábamos seguros que implementar esta nueva plataforma iba a permitir que la comunicación entre el cliente – empresa fuese más fluida, con un flujo mejor orientado a que el usuario logre un mayor tiempo de permanencia en la web.
Se diseñó una WEB UX o plataforma interactiva que sea capaz de brindar una óptima experiencia, que motive al usuario a conocer la marca logrando así, persuadirlo en la adquisición del servicio que ofrecen. Esta web fue diseñada de forma creativa para que sea atractiva visualmente y que el usuario se sienta cómodo navegando en ella.
Logramos que MSM pueda realizar una mejor gestión de su contenido, gracias al administrador que desarrollamos a medida, el cual le permite programar eventos, modificar fotografías y tener registros de clientes que completen el formulario.
La web además, fue creada de manera personalizada para que se visualice de diferente manera en dispositivos móviles como en una computadora de escritorio. Es decir, el diseño y formato cambia y se adapta simulando una aplicación, lo que brinda una mejor experiencia de usuario.
Obtención de leads caso MSM
Para la obtención de leads se optó por colocar todos los servicios de la empresa, con la información necesaria para que los clientes y usuarios visitantes puedan entender mejor la propuesta del servicio de MSM. Se obtuvo una página con mayor dinamismo que incrementó el tiempo de permanencia de los usuarios.
Consigue tu web UX
Más allá de lo funcional de una web, también es importante construir lazos con los clientes para que se sientan más cómodos y seguros con la organización. Que tengan un respaldo y confianza, de que la empresa se preocupa por ellos y están siempre dispuestos a brindar un buen servicio en todo momento.
Y es así como repotenciar tu marca a nivel digital te puede ayudar a generar leads. La tecnología es el presente y en Prodequalo demostramos con cada proyecto y logro alcanzado por nuestros clientes.
¡Queremos ayudarte a dar el primer paso! Agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo y comienza tu camino al éxito.
La tecnología y el diseño web han ido evolucionando constantemente en esta última década. El enfoque en el usuario es el principal factor a tener en cuenta al desarrollar un producto digital. Es casi una obligación lograr que tu visitante tenga un recorrido intuitivo y dinámico para conseguir convertirlo en un posible cliente.
Pensando en todos estos factores, en Prodequa decidimos desarrollar una web enfocada netamente a mejorar la experiencia de usuario, bajo un diseño personalizado con tecnología de punta, sin dejar de lado los objetivos de las empresas.
La tecnología y el diseño web han ido evolucionando constantemente en esta última década. El enfoque en el usuario es el principal factor a tener en cuenta al desarrollar un producto digital. Es casi una obligación lograr que tu visitante tenga un recorrido intuitivo y dinámico para conseguir convertirlo en un posible cliente.
Pensando en todos estos factores, en Prodequa decidimos desarrollar una web enfocada netamente a mejorar la experiencia de usuario, bajo un diseño personalizado con tecnología de punta, sin dejar de lado los objetivos de las empresas.