Categorías
Caso de Éxito Experiencia de Usuario

Mader App: Aplicativo que ayudará a reducir la tala de árboles de la Selva Central

Mader App es un proyecto que surge por el apoyo de la Universidad Continental con el fin de acortar la brecha existente de género para visibilizar a las mujeres investigadoras de cada región en esta actividad, por ello la universidad pone a su disposición herramientas y apoyo necesario para ejecutar sus proyectos. 

Es así que Gaby Inga, como líder de este proyecto, junto a profesionales, estudiantes, tesistas; y el apoyo de diversas universidades latinoamericanas logran presentar y desarrollar esta aplicación.

¿Cómo surge la idea de desarrollar esta aplicación?

Gaby Inga, la encargada de este proyecto y docente de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Continental, nos comenta que la idea surgió en el control de El Pedregal de San Román dónde a diario pasan muchos camiones carga de madera los cuales transportan grandes cantidades de especies maderables.

Es ahí dónde un técnico debe verificar la carga con la guía de transporte ya que muchas veces camuflan especies de mayor valor en el cargamento y declaran que llevan una diferente. El técnico por su falta de experiencia, suele dejar pasar el camión.

Debido a estás situaciones se les ocurrió desarrollar esta herramienta digital que permitiera al técnico poder realizar un corte de madera, tomar un foto y saber qué especie se encuentra llevando el transportista, ello conlleva a un control más exhaustivo y la reducción de la tala ilegal. 

Así nace la idea del aplicativo de Mader App con el objetivo de reconocer automáticamente y en tiempo real las especies maderables comerciales para combatir la tala ilegal en la Selva Central. 

aplicacion-especies-maderables

¿Cuáles fueron sus principales desafíos del desarrollo de la app?

Uno de los principales retos fue la obtención de muestras; al encontrarnos en pandemia por las restricciones de ingreso, tuvimos que esperar alrededor de dos años. Las comunidades tenían miedo por temas de contagio; sin embargo, el último año se pudo recolectar especímenes de los bosques.

Otro reto fue el modelo como tal del reconocimiento de especies ya que la identificación se realiza a partir de imágenes macroscópicas con el uso de redes neuronales, por lo tanto es necesario contar con alta calidad de las imágenes y la detección de patrones para la identificación botánica y así poder validarlo con la base de datos.

¿Cómo se desarrolló el diseño UX del aplicativo de Mader App con Prodequa?

El proyecto de Mader App llega a Prodequa con el fin de buscar un diseño más intuitivo, de fácil navegación y el desarrollo de su branding, hasta ese momento se contaba con una interfaz muy básica que no cumplía con los estándares a los que ellos querían llegar.

Es así que Prodequa y Mader App comienzan el desarrollo de su proyecto con nuestra metodología de trabajo Go Factory que se centra en la mejora continua y diseñada para crear valor tangible en cada proyecto.

La Project Manager, Lucero Díaz, nos comentó que este proyecto pasó por 5 etapas, las cuales son: Kick off, Workshop, Branding, UX/ UI y, finalmente, los entregables. Además de la fase de planificación dónde se recopila la información previa con el cliente, se determina la cantidad de workshops, sesiones y entregables necesarios. 

mader-app-aplicacion-con-diseno-ux-prodequa

Durante el proceso se presentaron dos moodboards que sirven de inspiración para determinar la línea gráfica de la aplicación, en la cual se escoge uno de los dos o una combinación de los mismos previo feedback con el cliente.

Así se da el paso al desarrollo de los wireframes dónde vemos la representación visual de cómo sería la implementación del diseño en la app, siempre teniendo en cuenta que debe ser de fácil navegación y cumpla con los requerimientos del proyecto. 

Prodequa y Mader App: un aplicativo con un diseño centrado en el usuario

El resultado del trabajo en conjunto de Prodequa y Mader App, es una aplicación con un diseño versátil que representa los valores y objetivos del proyecto, además de navegación intuitiva para que cualquier persona lo pueda usar. 

Este trabajo no hubiera sido posible sin la dedicación de nuestro equipo de profesionales capacitados que en todo el proceso estuvieron dispuestos a cumplir los objetivos del proyecto, mostrando su experiencia en el diseño de UX y branding. 

¿Te gustaría desarrollar un aplicativo con un diseño UX pensado para tu usuario?

Nuestro equipo de especialistas se encuentra  dispuesto a ayudarte, agenda una asesoría totalmente gratuita para potenciar tu proyecto, solo da clic en el siguiente banner. 

cta-eduardo-alva-agendar-asesoria-prodequa
Categorías
Software Factory

Ventajas de tener una App para tu empresa

Las aplicaciones han facilitado y han brindado entretenimiento a nuestra vida, desde brindarnos una mayor seguridad a la hora de pedir un taxi, hasta encontrar nuevos filtros para aquellas imágenes en las que probablemente necesitemos una ayudita.

Usar aplicativos móviles se ha vuelto parte de nuestro día, extendiéndose sobre todo durante los últimos años. Estos programas de software se han vuelto necesarios e importante para mejorar la comunicación y conexión empresa – cliente.

Aplicacion-movil-ventajas

Ventajas de tener un app en mi empresa

Algunos tipos de apps, pueden ser una gran solución para mejorar mucho más la comunicación externa e interna de la empresa. Conoce 9 ventajas de tener un aplicativo móvil en tu negocio.

1) Incrementa la visibilidad y el tráfico online

A día de hoy, los usuarios están atentos a las nuevas tendencias en aplicaciones, buscando siempre novedades que les ayuden y faciliten las cosas.

Por lo tanto, tener un aplicativo nos abre la posibilidad de llegar a más usuarios, y una mayor de clientes potenciales.

Además, nos diferencia de la competencia y nos brinda un valor agregado, mejorando nuestra imagen de marca. Nos permite permanecer en la mente del usuario, al contar con un acceso directo a través del móvil.

2) Complementa nuestra estrategia

Al momento de plantear e  implementar nuestros objetivos de marketing, son varias las estrategias que se nos presentan para cumplir nuestros objetivos. Una de ellas es el desarrollo de un aplicativo móvil, que nos permita ampliar nuestros canales de comunicación con nuestros usuarios y potenciales clientes.

3) Puedes generar ingresos extra

Existen aplicaciones gratuitas que enganchan al cliente para luego venderle otro servicios o funcionalidades. Además también se puede generar una ganancia por cada descarga.

Si multiplicamos por millones de usuarios, considerando que el aplicativo sea un éxito, puede resultar una jugosa ganancia para la empresa en cuestión.

4) Te permite conocer a tus clientes

Lo bueno de algunas aplicaciones es que nos pueden ofrecer data e información relevante sobre nuestros usuarios. Datos cómo, edad, género, ubicación, etc., nos puede servir bastante para conocer que producto o servicio prefieren.

Conoce la aplicación desarrollada por Prodequa para Limates, en el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=OEt8B5yhD7Y

5) Fideliza a los clientes

Esta es una de las mayores ventajas que nos ofrece tener un aplicativo para nuestra empresa. Como mencionamos en el punto anterior, tener un app nos permite conocer a nuestros clientes, y mientras más los conozcamos, es más probable que tomemos mejores acciones para fidelizarlos.  

Con un aplicativo puedes brindarle valor a tu marca, re-potenciar su imagen, brindándole a tus clientes acceso a tus productos, servicios, o información, más rápido y sencillo.

6) Canal de comunicación directo

Con un app, puedes anunciar e informar a tus clientes sobre descuentos, promociones y novedades, pero de manera atractiva para el usuario.

7) Ahorro en publicidad

Con la llegada de las redes sociales, la publicidad tradicional (que tiene un costo más elevado) cada vez más ha ido pasando de lado. Ahora es más fácil implementar estrategias mixtas entre las redes sociales y el uso de aplicativos web. Siendo estas últimas, opciones más económicas, rápidas y efectivas.

8) El tiempo ya no es un límite

Una empresa no puede permanecer abierta las 24 horas del día, es por eso que al tener un aplicativo web ya no habrá excusas porque tus clientes podrán seguir consumiendo tus productos o servicios aunque tu empresa esté en off.

9) Se adapta al móvil

Si aún no cuentas con una web empresarial responsive, con tu aplicativo puedes mantener (por el momento) tu estatus profesional. Pero recuerda que es importante contar con tu propia web optimizada.

Otro capítulo aparte, sería el tema de las apps bien posicionadas, porque no sólo tener una app es importante, además debe estar bien posicionadas en el ranking de las tiendas más populares. Esto puede hacer que las búsquedas desde los móviles aumenten, contribuyendo también a la mejora del posicionamiento SEO.

adaptacion-movil

¿Cómo implementar una app empresarial?

Muchas empresas continúan adaptándose a internet, complementando y fortaleciendo todos sus canales virtuales con el fin de seguir brindándoles a sus clientes las mejores experiencias. A esto le podemos agregar que los usuarios prefieren navegar desde su móvil a hacerlo por el ordenador o PC.

Tener un app empresarial implica abrir un canal más de comunicación para unir más a nuestra empresa con clientes y potenciales usuarios. Además, te permite destacar tu empresa, promocionar tus productos o servicios impulsando así las ventas; comprometerte con tus clientes,  generar leads y ampliar así tu base de clientes.

¡No te quedes! Tu empresa también puede ser parte del cambio. En Prodequa te brindamos el apoyo necesario para que tu aplicativo empresarial funcione e impacte de maravilla.

Te ayudamos a implementarlo desde cero. ¡Contáctanos!

cta-eduardo-alva-agendar-asesoria