Mader App es un proyecto que surge por el apoyo de la Universidad Continental con el fin de acortar la brecha existente de género para visibilizar a las mujeres investigadoras de cada región en esta actividad, por ello la universidad pone a su disposición herramientas y apoyo necesario para ejecutar sus proyectos.
Es así que Gaby Inga, como líder de este proyecto, junto a profesionales, estudiantes, tesistas; y el apoyo de diversas universidades latinoamericanas logran presentar y desarrollar esta aplicación.
¿Cómo surge la idea de desarrollar esta aplicación?
Gaby Inga, la encargada de este proyecto y docente de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Continental, nos comenta que la idea surgió en el control de El Pedregal de San Román dónde a diario pasan muchos camiones carga de madera los cuales transportan grandes cantidades de especies maderables.
Es ahí dónde un técnico debe verificar la carga con la guía de transporte ya que muchas veces camuflan especies de mayor valor en el cargamento y declaran que llevan una diferente. El técnico por su falta de experiencia, suele dejar pasar el camión.
Debido a estás situaciones se les ocurrió desarrollar esta herramienta digital que permitiera al técnico poder realizar un corte de madera, tomar un foto y saber qué especie se encuentra llevando el transportista, ello conlleva a un control más exhaustivo y la reducción de la tala ilegal.
Así nace la idea del aplicativo de Mader App con el objetivo de reconocer automáticamente y en tiempo real las especies maderables comerciales para combatir la tala ilegal en la Selva Central.
¿Cuáles fueron sus principales desafíos del desarrollo de la app?
Uno de los principales retos fue la obtención de muestras; al encontrarnos en pandemia por las restricciones de ingreso, tuvimos que esperar alrededor de dos años. Las comunidades tenían miedo por temas de contagio; sin embargo, el último año se pudo recolectar especímenes de los bosques.
Otro reto fue el modelo como tal del reconocimiento de especies ya que la identificación se realiza a partir de imágenes macroscópicas con el uso de redes neuronales, por lo tanto es necesario contar con alta calidad de las imágenes y la detección de patrones para la identificación botánica y así poder validarlo con la base de datos.
¿Cómo se desarrolló el diseño UX del aplicativo de Mader App con Prodequa?
El proyecto de Mader App llega a Prodequa con el fin de buscar un diseño más intuitivo, de fácil navegación y el desarrollo de su branding, hasta ese momento se contaba con una interfaz muy básica que no cumplía con los estándares a los que ellos querían llegar.
Es así que Prodequa y Mader App comienzan el desarrollo de su proyecto con nuestra metodología de trabajo Go Factory que se centra en la mejora continua y diseñada para crear valor tangible en cada proyecto.
La Project Manager, Lucero Díaz, nos comentó que este proyecto pasó por 5 etapas, las cuales son: Kick off, Workshop, Branding, UX/ UI y, finalmente, los entregables. Además de la fase de planificación dónde se recopila la información previa con el cliente, se determina la cantidad de workshops, sesiones y entregables necesarios.
Durante el proceso se presentaron dos moodboards que sirven de inspiración para determinar la línea gráfica de la aplicación, en la cual se escoge uno de los dos o una combinación de los mismos previo feedback con el cliente.
Así se da el paso al desarrollo de los wireframes dónde vemos la representación visual de cómo sería la implementación del diseño en la app, siempre teniendo en cuenta que debe ser de fácil navegación y cumpla con los requerimientos del proyecto.
Prodequa y Mader App: un aplicativo con un diseño centrado en el usuario
El resultado del trabajo en conjunto de Prodequa y Mader App, es una aplicación con un diseño versátil que representa los valores y objetivos del proyecto, además de navegación intuitiva para que cualquier persona lo pueda usar.
Este trabajo no hubiera sido posible sin la dedicación de nuestro equipo de profesionales capacitados que en todo el proceso estuvieron dispuestos a cumplir los objetivos del proyecto, mostrando su experiencia en el diseño de UX y branding.
¿Te gustaría desarrollar un aplicativo con un diseño UX pensado para tu usuario?
Nuestro equipo de especialistas se encuentra dispuesto a ayudarte, agenda una asesoría totalmente gratuita para potenciar tu proyecto, solo da clic en el siguiente banner.