Categorías
Software Factory Transformación digital

¿Qué es un middleware, cómo funciona y qué ventajas brinda?

Si deseas crear un software que puedan usar miles de millones de personas, debes comprender que el middleware es esencial porque conecta diferentes tipos de sistemas para que puedan comunicarse sin problemas.

Si bien el middleware es fundamental para cualquier proyecto de software exitoso, para hacerlo bien, debes entender todos los procesos de desarrollo desde cero. Entonces, analicemos qué es el middleware y cómo funciona.

¿Qué es el Middleware?

Un middleware es un conector que vincula diferentes programas, a menudo complejos y ya existentes, que no fueron diseñados originalmente para estar conectados. Actúa como puente entre varias aplicaciones y otras bases de datos o herramientas. 

Además, proporciona una capa de conectividad para sensores y también para las capas de aplicación que brindan servicios que aseguran comunicaciones efectivas entre el software.

¿Cuándo se desarrolló?

El middleware ha sido parte de la terminología de la ingeniería de software desde finales de la década de 1960. Fue diseñado para conectar aplicaciones recién desarrolladas con sistemas heredados antiguos. Hoy en día se utiliza en una variedad de áreas, como servidores web, servidores de aplicaciones, sistemas de administración de contenido y otras herramientas que ayudan a diseñar, desarrollar y entregar aplicaciones. 

Arquitectura de middleware

El middleware actúa esencialmente como un puente entre el front-end y el back-end de cualquier aplicación, lo que les permite transferir datos e interfaces de usuario sin problemas entre sí. Estos pueden tomar muchas formas, como mostrar imágenes simples, reproducción de videos o datos complejos, millones de transacciones bancarias y mucho más.

¿Cómo funciona el software intermedio?

Los desarrolladores usan middleware para administrar la comunicación entre los servidores web y las bases de datos. Pero también puede usarlo para otras tareas, como conectar a los usuarios a las acciones deseadas. El middleware generalmente se escribe en JavaScript o C#. Se encuentra entre la aplicación y el sistema operativo sin necesidad de instalarlo a ambos lados de los canales de comunicación.

Implementación SAP en un ecommerce

Uno de los beneficios de integrar nuestro ecommerce con SAP es que, además de poder registrar el comportamiento de los clientes en la base de datos, nos ayuda a obtener una visión más amplia de las necesidades del consumidor y comprender los hábitos de gasto de cada cliente. Luego los equipos de ventas, marketing y atención al cliente podrán utilizar esta información para mejorar la forma en la que vendemos y definir nuevas estrategias de ventas.

¿Qué tipos de middleware hay?

Existen diferentes tipos de middlewares , a continuación explicamos cada uno:

INTERFAZ DE PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES (API)

Una interfaz de programación de aplicaciones es un conjunto de herramientas y protocolos que ayudan a desarrollar diferentes aplicaciones y permiten que otras apps y servicios se comuniquen con la aplicación y el servicio principal sin conocer la implementación de ambos lados.

SERVIDOR DE APLICACIONES

Es un marco de software que se puede utilizar para construir y ejecutar aplicaciones comerciales. Proporciona una plataforma para desarrollar, implementar y administrar las apps. Puede utilizar el servidor de aplicaciones para proporcionar servicios como conexiones de bases de datos, colas de mensajes y seguridad.

MIDDLEWARE CENTRADO EN EL CONTENIDO

El middleware centrado en el contenido permite al proveedor de servicios y al consumidor, la oportunidad de colaborar y compartir los datos necesarios para el procesamiento. 

Puede incluir cualquier medio o documento que necesite fluir entre aplicaciones. Un programa para compartir documentos como Google Docs es un buen ejemplo de este tipo de funcionalidad.

MOTORES DE JUEGO

El middleware del motor de juegos es más beneficioso para los desarrolladores porque tiene acceso a diferentes tipos de herramientas que ayudan a facilitar el proceso del juego. Por ejemplo: secuencia de comandos, simulaciones de física y la representación de gráficos. Los motores de juegos más populares son UnityUnreal Engine

MONITOR DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TP)

Este tipo de middleware ofrece mayor flexibilidad y seguridad a todas las funciones de las transacciones electrónicas.

Proporciona sistemas de control para todo tipo de aplicaciones de transacciones, impulsando actualizaciones de la base de datos que son similares a estas, además de hacer cumplir todas las reglas comerciales y la lógica de las transacciones.

MIDDLEWARE ORIENTADO A MENSAJES

El middleware orientado a mensajes es una codificación que admite transacciones de mensajes entre sistemas o elementos internos como externos. Las aplicaciones como  WhatsApp ,  Viber y Telegram suelen utilizar middleware orientados a la mensajería

MIDDLEWARE ROBÓTICO

Este middleware facilita la creación de una gama muy amplia de sistemas de software para manipular sistemas robóticos. Con la ayuda del middleware robótico se puede gestionar y controlar la complejidad de los sistemas de hardware y software.

VENTAJAS DEL MIDDLEWARE

Algunas ventajas de desarrollar un middleware, son las siguientes:

  • Se puede acceder a esta información en tiempo real a través de los diversos sistemas de la plataforma.
  • La integridad de la información se puede mantener para soportar múltiples  sistemas.
  • Ayuda a los desarrolladores a diseñar diferentes tipos de aplicaciones de red.
  • Optimiza los procesos y mejora la eficiencia de varias empresas.
  • Se puede utilizar en diferentes tipos de áreas, como objetos y componentes distribuidos, comunicación orientada a mensajes y soporte de aplicaciones móviles.

Middleware: La clave del éxito para el cliente/servidor

Actualmente, el mercado de middleware B2B está impulsado por la creciente necesidad de las organizaciones de automatizar los procesos comerciales, aumentar la eficiencia y reducir los costos.

Se puede concluir que, sin la ayuda del middleware, los desarrolladores tendrían que crear un módulo de intercambio de datos para cada componente de software que interactúa con la aplicación; por lo tanto, es muy complejo porque las aplicaciones actuales consisten en múltiples composiciones de microservicios.

Aquí es donde entra el middleware: una solución versátil para los problemas actuales.

Experimenta cómo su empresa y sus dispositivos pueden comunicarse mejor. Reserva tu cita hoy mismo con nuestros especialistas.

asesoria prodequa vtex
Categorías
Ecommerce

¿Cómo funciona el módulo de pagos en VTEX?

Gestionar un ecommerce es una tarea muy grande; por ello, saber cómo se maneja la tecnología que elegiste para desarrollar tu tienda online es muy importante, es por eso que aquí te explicamos lo que tienes que saber sobre los medios de pago en VTEX. 

Ten en cuenta que VTEX posee la certificación PCI SSC (Payment Card Industry Security Standard Council), es decir que cualquier transacción que se realiza en la plataforma es segura, no corren riesgo de robo de información vulnerable.

Antes de empezar, te brindaremos los términos clave que sí o sí debes saber:

Términos clave:

1. Gateway: Sistema que efectúa la transmisión de datos de las compras realizadas en tu tienda en el momento del checkout.

Ejemplos de gateway: Mercado Pago, OpenPay y Niubiz.

2. Adquirente: Es una empresa especializada en procesar pagos; es decir,realiza la liquidación financiera de las transacciones de una tienda por medio de tarjetas de crédito y débito.  

Ejemplos: Rede, Cielo, GetNet y Stone

3. Subadquirente: Es una empresa que procesa pagos y transmite su información a los otros involucrados en el flujo de pago.

Ejemplos: Paypal y PagoSeguro

4. Bandera de la tarjeta: Son empresas responsables de definir las reglas de negocio para compras realizadas con tarjeta de crédito, como la cantidad de cuotas en que puede dividir el pago y el número de establecimientos en que se acepta, nacional e internacionalmente.

Ejemplo: Mastercard, American Express y Visa

5. Banco emisor: El Banco Emisor es la institución financiera responsable de los medios de pago, ya sean boletos bancarios, tarjetas de débito o de crédito.

Ejemplo: BCP, Continental, Interbank.

6. Antifraude: El antifraude es un sistema especializado en analizar las compras realizadas en los sitios web, con el objetivo de identificar operaciones fraudulentas.

7. Condición de pago: Son las reglas que debe seguir una persona que desea comprar en tu tienda.

8. Medios de pago: Son las formas que pueden utilizarse para que el dinero cambie de manos y, así, hacer viable las relaciones de compra y venta.

Ejemplo: Tarjetas de crédito, tarjetas de débito, transferencias, etc.

Como ya tienes claros los conceptos básicos de un flujo de transacción, podrás entender mejor el proceso de pago que realizan tus clientes en tu tienda online con VTEX.

medios-de-pagos

¿Cómo es el flujo de transacciones en VTEX?

En una tienda VTEX, una transacción comienza cada vez que un usuario elige una condición de pago y cierra su pedido. A partir de ahí, los datos de compra se envían para validación de cada uno de los integrantes del proceso.

Son 9 pasos por los que pasa una transacción de VTEX:

  1. Authorizing: Indica que ha iniciado el proceso de envío de información a un adquirente o a otro gateway.
  2. Authorized: Una vez iniciado el proceso de autorización, el adquirente u otro gateway envía la información de la transacción al banco emisor.
  3. Analyzing Risk (opcional): Después de la autorización del banco emisor, el antifraude actúa analizando el riesgo de la transacción.
  4. Risk Approved (opcional):Si el antifraude responde positivamente, la transacción pasa al status de riesgo aprobado.
  5. Approved: Este status indica que la transacción ha pasado por todas las verificaciones posibles.
  6. Settlement of $: Este status indica que se iniciará el proceso de liquidación de un valor específico
  7. Settling: En este status, se inicia efectivamente el intento de liquidación del valor.
  8. Settled: Cuando la transacción llegue a este punto, indica que el valor fue liquidado con éxito.
  9. Finished: La transacción llega aquí cuando la factura con el valor del pago se emite y se vincula al pedido en la OMS (Order Management System).

Como ves, cuando un cliente realiza una compra en VTEX, pasa por un exhaustivo proceso para validar que todo se encuentre correcto, brindando seguridad al cliente y a ti como comerciante.

Entre las diversas opciones que nos ofrece VTEX para que el cliente pueda cancelar el pedido, podemos ofrecerle pagos personalizados como pagarés o tarjetas de la propia tienda (Bandera propia o co-branded).

como-funciona-una-pasarela-de-pagos

¿Cuales son los pagos personalizados en VTEX?

En las diversas opciones de pagos personalizados que nos ofrece VTEX encontramos los pagos promisorios, tarjetas de la tienda (Bandera propia) y tarjetas de la tienda (Co- branded).

  • Pagos promisorios o pagarés: Pagaré es una promesa de pago que necesita de aprobación manual del administrador de la tienda para aprobar la transacción. 

Ejemplo: Yape, Plin o transferencias bancarias.

  • Tarjetas de la Tienda (Bandera Propia)

Le permite usar una tarjeta de crédito con la propia bandera de la tienda, es decir una marca puede sacar su tarjeta de crédito con su línea gráfica y además crear su propia bandera con su nombre, sin que figure la marca de Visa o Mastercard. 

  • Tarjetas de la Tienda (Co-Branded)

Le permite usar una tarjeta de crédito de la tienda con una de las siguientes banderas: Mastercard, Visa, Amex y Diners. Ejemplo: Tarjeta Ripley que cuenta con la bandera Visa y Mastercard.

¿Cómo se configura el pago personalizado en VTEX?

Para configurar un pago personalizado en la plataforma debes entrar a tu workspace de administrador en tu tienda online y seguir los siguientes pasos:

  1. En la barra lateral, buscar y hacer clic en el módulo de pagos.
  2. Presiona el botón Configuración.
  3. Selecciona la pestaña Pagos Personalizados.
  4. Aquí vas escoger una de las opciones de pagos personalizados (Pagaré, Tarjetas de Tienda de Bandera propia o Co – branded)
  5. Completa todos los campos del formulario y haga clic en guardar. ¡Listo!, tu pago personalizado se encuentra configurado.

VTEX ofrece una gran cantidad de medios de pago a sus clientes, además de seguridad en las compras, ello contribuye a que tus usuarios confíen en realizar sus compras en tu ecommerce.

https://www.youtube.com/watch?v=6p1yfMc6jNg

¿Te gustaría saber más acerca de VTEX?

Agenda una reunión con nuestros especialistas que están dispuestos a encontrar grandes oportunidades para tu negocio.

cta-es-momento-pasar-al-siguiente-nivel-con-vtex
Categorías
Software Factory Transformación digital

Análisis predictivo: 6 modelos que debes conocer

El análisis predictivo surge en la era digital ya que nuestros datos pueden ser almacenados, analizados y utilizados para una gran cantidad de propósitos como determinar la cantidad de clientes que vendrán este mes a mi negocio o saber cuánto venderé este mes en mi tienda online. 

¿Qué es el análisis predictivo?

El análisis predictivo de datos es un proceso en el que se recopilan datos históricos, se aplica el aprendizaje automático y se utilizan modelos matemáticos para analizar las relaciones entre variables, lo que permite realizar predicciones futuras.

¿Por qué es importante el análisis predictivo en una empresa?

  • Disminuye el impacto de los riesgos

El análisis de predicción permite a las empresas identificar amenazas para su industria. Esto facilita invertir en medidas que ayuden a prevenir o reducir pérdidas que puedan repararse en poco tiempo.

  • Mejora las operaciones de una empresa

Al estimar la cantidad de inventario requerida o comprender lo que los clientes le solicitan a la empresa, éstas pueden invertir sus recursos de manera inteligente. 

Las compras online se han convertido en uno de los puntos fuertes de empresas como Amazon que gracias a la analítica predictiva empezó con la venta de libros, rápidamente se dio cuenta que era solo la punta del iceberg y ahora es uno de los ecommerce más grandes del mundo.

mejora-operaciones-empresa-analisis-predictivo-1
  • Estrategias de marketing más eficientes

El análisis predictivo no solo anticipa tendencias que pronto se convertirán en un éxito, sino que también ayuda a influir en las decisiones de los clientes al presentar el contenido correcto en el momento perfecto. 

Gracias a los datos sobre el comportamiento de los usuarios que aún no se han decidido por un producto o servicio, las empresas tienen la información que necesitan para persuadirlas a través de los canales que mayormente usan.

  • Nuevas territorios por explorar

Cubrimos mercados o segmentos potenciales que pueden no ser viables en un principio, pero que, gracias al crecimiento y desempeño histórico de la compañía, presentan nuevas oportunidades de diversificación y enfrentan desafíos más que importantes.

  • Oportunidades de crosselling y upselling

Para  una mejor satisfacción del cliente, las marcas utilizan este tipo de análisis para ofrecer un artículo o servicio que se sume a su experiencia u ofrezca algo completamente diferente y creativo.

6 modelos de análisis predictivo

1. Modelo de clasificación

Es un modelo que predice la pertenencia de una clase, como cuando quieres saber qué cliente es más probable que no convierta debido a la competencia. De esta manera, se puede crear una segmentación para así enviar mensajes a cierto grupo de personas y mantener la lealtad a la marca. 

Es el más sencillo y se obtiene respondiendo las preguntas con «sí» o «no», o en binario (0 y 1). Se puede aplicar a diferentes negocios y es muy útil para tomar decisiones como préstamos, otorgar beneficios especiales a los clientes para convencerlos de continuar con el negocio, etc.

2. Modelo de regresión

Es una predicción de valor, como la ganancia que se puede obtener del segmento de clientes en los próximos meses. Es una forma de entender la importancia de este segmento y, por lo tanto, saber cuándo se debe invertir para lograr los objetivos correctos para la empresa.

3. Modelo de agrupación

Este modelo separa en grupos basados ​​en propiedades similares.

Cuando se trata de crear estrategias de marketing personalizadas, los modelos grupales son de gran ayuda porque identifican características y comportamientos compartidos dentro de grupos de clientes o clientes potenciales y luego los reconocen como ideales para ciertas campañas pagadas en redes sociales.

4. Modelo de pronóstico

Este modelo usa datos históricos para predecir medidas de valor; es decir, calcula el valor numérico de la nueva información en función de lo que sabía anteriormente.

Esta es una característica que le permite, por ejemplo a un call center, estimar cuántas llamadas recibirá en un martes por la tarde típico o cuánto inventario debería tener una tienda de juguetes para la próxima temporada navideña.

dict

5. Modelo de valores atípicos

Se enfoca en datos inusuales, porque son atípicas o están relacionadas con otras en el mismo grupo y en diferentes categorías. Estos son modelos útiles para tiendas minoristas y financieras porque detectan fraudes o errores de productos al analizar información relevante.

Por ejemplo, en el caso de un artículo defectuoso, una cantidad inusualmente alta de llamadas al departamento de soporte técnico de una marca de teléfonos inteligentes indicaría que más usuarios de lo habitual están buscando una solución.

6. Modelo de la serie temporal

Este modelo toma  datos de un período para desarrollar un índice numérico y lo usa para predecir lo que sucederá en el futuro, durante las próximas 3 a 6 semanas.

Generalmente se necesita un año de información para hacerlo correctamente; esto es útil para comprender cómo cambia una métrica con el tiempo, además de los porcentajes. Por ejemplo el flujo de viajeros en una aerolínea.

4  Herramientas de análisis predictivo

IBM sabe exactamente cómo hacer análisis predictivos y tiene un conjunto de herramientas que cubre tres pasos clave. 

En primer lugar, implica comprender y analizar datos con IBM SPSS Statistics  que funciona para que los usuarios comprendan información, pronostiquen,  planifiquen hipótesis y saquen conclusiones válidas. 

Entonces IBM SPSS Modeler le brinda los algoritmos y modelos de datos perfectos. Finalmente, Watson Studio Desktop simplifica la implementación y las pruebas con datos para que las empresas puedan aprovechar mejor la inteligencia artificial.

Esta herramienta ayuda a recopilar información al conectarse a diferentes fuentes de datos y también realiza una limpieza para preparar o combinar lo que recibe.

Es un poco más fácil de usar, ya que está dirigido a administradores, no a desarrolladores, además, le brinda la posibilidad de personalizar informes y está interesado en encontrar soluciones fáciles para su cliente. 

Esta opción es ideal para  empresas que manejan grandes volúmenes de datos. DataBricks ofrece una variedad de herramientas de código abierto, junto con otras, como cuadernos colaborativos y canales de procesamiento de datos, que garantizan un trabajo sin problemas en varios equipos.

Desde sus inicios, MathWorks ha creado soluciones para  análisis de datos y estadísticas. MATLAB es una plataforma que brinda gestión de información para profesionales con la capacidad de crear sus propios algoritmos y modelos de ejecución.

Gracias a sus aplicaciones, puedes comprobar el rendimiento de tus algoritmos, luego ver la información resultante en forma de gráfico o compartirla directamente en la nube.

Ahora que ya tienes más claro todo lo que puedes hacer con el análisis predictivo, te animo aplicarlo en tu empresa. 

Te invito a ver el siguiente webinar para que aprendas como el análisis predictivo es parte de la transformación digital para automatizar operaciones en un ecommerce, solo da clic en el siguiente banner.

webinar-gratuito-transformación-digital-para-automatizar-operaciones-ecommerce
Categorías
Software Factory Transformación digital

Ciberseguridad en el ecommerce: Riesgos y medidas de protección

A medida que el ecommerce avanza, los riesgos aumentan. Según el Foro Económico Internacional los ciberdelitos han alcanzado hasta 6 mil millones de dólares en el mundo.

Por lo tanto, no es de extrañar que el sector ecommerce cuente con gran cantidad de ciberataques debido a la gran cantidad de datos personales así como datos de tarjeta. El tipo de datos y la rentabilidad de los mismos es lo que motiva a la mayoría de ciberataques en el sector.

Principales métodos de ataque en el ecommerce

  1. Malware

Es un software malicioso con el que puedes obtener información de la web o incluso tomar el control de esta.

  1. Ataques de inyección SQL

La infiltración de un código intruso que utiliza una vulnerabilidad presente en una aplicación para realizar consultas a una base datos

  1. Cross Site Scripting “XSS”

Se trata de una brecha de seguridad que se produce en las páginas web generadas dinámicamente y permite al atacante cambiar de configuraciones de usuario, secuestro de cuentas, vulnerar certificados SSL o incluso instalar publicidad en la web.

  1. Cross Site Request Forgery “CSRF”

Este tipo de ataque obliga a un usuario legítimo a ejecutar acciones no deseadas que se dirigen a las peticiones de cambio de estado, ya que el atacante no tiene forma de ver la respuesta de la solicitud.

ciberseguridad-ecommerce-metodos-ataque

Principales medidas de protección para ecommerce

  1. Certificado SSL

Los certificados SSL (Secure Socket Layer) se utilizan para que la comunicación con el usuario esté cifrada, de forma que no se puede leer ni modificar si un agente externo la intercepta.

  1. Concienciación y formación

Los ciberdelincuentes utilizan phishing e ingeniería social para manipular a los empleados y obtener datos de estos sin que sean conscientes de que están comprometiendo a las organización. Por ello es importante concientizar y formar a los empleados en los puntos concretos que cada uno puede necesitar es de vital importancia.

  1. Categorización de la información almacenada en función de su criticidad

Si la plataforma almacena información como email, nombres, especificaciones de usuario, datos de pago y más; es necesario determinar la sensibilidad de la información y aplicar medidas de protección en función de la sensibilidad.

  1. Software actualizado

Continuamente se descubre vulnerabilidades en el software, pero para que esto no suponga un problema grave de seguridad, los desarrolladores de software incluyen parches de seguridad en sus actualizaciones para arreglar vulnerabilidades conocidas

  1. Contraseñas seguras

Lo primero que debes proteger son los accesos a la tienda online, para ello debes seguir los consejos de crear contraseñas seguras. Además es recomendable que no utilices el nombre de usuario “Admin”, ya que es el primer usuario con el que tratarán de acceder los bots.

  1. Análisis técnico de ciberseguridad

Hay que contar con comprobaciones de ciberseguridad que son más complejas  de realizar por tener componentes técnicos sofisticados, por ello debes realizar este análisis con un equipo de especialistas en tu ecommerce.

medidas-proteccion-ecommerce

¿Cómo proteger mi ecommerce ante estos ataques?

De acuerdo con el Panorama del Ecosistema de Ciberseguridad, solo el 65% de ecommerce destina cierta parte de su presupuesto a la ciberseguridad y solamente se invierte entre el 1% al 5% de su presupuesto total, dejando claro que los ecommerce no se encuentran preparasos para ataques más sotisdicados. 

Se entiende que muchas empresas no sepan cómo reforzar la ciberseguridad de sus transacciones; sin  embargo, puede resultar muy caro el no invertir en mejorar la seguridad del ecommerce.

Puedes iniciar siguiendo estos consejos:

  • Elegir una plataforma segura de ecommerce

No es necesario implementar un sitio web desde cero, podemos acercarnos a los proveedores de servicios que ya cuentan con plantillas desarrolladas y únicamente hay que mantenerlas actualizadas. 

  • Ofrecer formas de pago de confianza

Existen una gran cantidad de métodos de pago, por esta razón se debe implementar una plataforma con garantía y accesible para todos los usuarios.

Como puedes notar, es importante escoger una buena pasarela de pagos para tus clientes, porque es el momento justo dónde se registran sus datos para el proceso de su compra. Una buena plataforma de pagos, que podemos recomendarte,  es Openpay.

https://www.youtube.com/watch?v=72Vu2iZBQsA

¿Qué es Openpay? 

Es una pasarela de pagos accesible, segura e innovadora para pequeñas, medianas y grandes empresas. Por medio de una sola integración podrás aceptar pagos con tarjeta, efectivo, transferencia bancaria, etc. en tu sitio web o app.

Cuenta con la solidez corporativa y financiera de formar parte del Grupo BBVA que asegura la integridad transaccional de los comercios con procesos únicos cómo 3D Secure, Safe Key y la certificación ISO 27001.

¿Qué herramientas de seguridad utiliza Openpay?

  • Cuenta con la certificación PCI- DSS1 Nivel 1, el cual es un estándar de seguridad que garantiza que los datos del titular de la tarjeta están siempre protegidos.
  • Toda la información que pasa por sus servidores viaja de manera encriptada, al igual que la información almacenada en las bases de datos con la intención de evitar fugas de información.
  • OpenControl, una herramienta propia de prevención de fraudes que analiza en tiempo real el 100% de tus transacciones, para evitar que usuarios con comportamiento sospechoso y de alto riesgo logren comprar en tu negocio.
  • Se puede realizar configuraciones que restringen montos máximos por día, semana y mes, de acuerdo a la operación de tu negocio para evitar fraudes.

¿Te gustaría integrar esta pasarela de pagos en tu ecommerce?

Nuestro equipo de especialistas se encuentra dispuesto ayudarte, solo debes agendar una consultoría gratuita para conocer esta y más oportunidades de mejora para tu ecommerce en el siguiente banner. 

cta-elegir-pasarela-de-pagos
Categorías
Software Factory Transformación digital

Diferencias entre software como servicio (SaaS), código abierto y on-premises

Elegir un tipo de software para nuestro negocio es un gran reto, por ello debemos tener en cuenta nuestras necesidades, requerimientos y objetivos a corto, mediano y largo plazo para no perder oportunidades.

Es así que te encontrarás estas 3 opciones, que explicaremos aquí: software como servicio (SaaS), software de código abierto y software on-premises.

¿Qué es Software como servicio (SaaS)?

El SaaS es un tipo de cloud computing que ofrece a los usuarios finales una aplicación de nube junto con toda una estructura de TI y plataformas subyacentes a través de un navegador de Internet.

¿Cómo funciona el SaaS?

La implementación de un software como servicio permite reducir los costos iniciales de los usuarios, esto ocurre porque no es necesario adquirir sistemas de software de forma permanente ni invertir en una estructura de TI sólida y local.

A pesar de ello, se recomienda a los clientes, que adquieren un software como servicio, que inviertan en sistemas de software de red rápidos, ya que el rendimiento depende de la velocidad de conexión a internet. 

Algunos ejemplos de proveedores de SaaS son:

  • Proveedores de servicios de aplicaciones como Google Docs o Microsoft Office 365.
  • Servicios empresariales que ofrecen sistemas de software de gestión de recursos humanos.
  • Sistemas de correo electrónico.
  • Herramientas de gestión de relaciones con el cliente.
  • Entornos de desarrollo integrados.

En general, los proveedores de sistemas de software eligen uno de estos dos modelos comunes de implementación o ambos, puede ser su propio centro de datos o un proveedor de servicios de nube pública como AWS, Azure o IBM Cloud.

Las aplicaciones de SaaS aprovechan la arquitectura multiempresa para aislar los datos del cliente, en cambio el proveedor de SaaS se encarga de las actualizaciones del software, corrección de errores y otras tareas generales de mantenimiento. 

software-como-servicio-saas

¿Cuáles son las ventajas de elegir Software como servicio?

  • Obtener acceso a aplicaciones sotisficadas

Con el SaaS tendrás acceso a aplicaciones empresariales como ERP y CRM, las cuales están al alcance de las organizaciones que no cuentan con los recursos para comprar, implementar y administrar la infraestructura y el software. 

  • Pagar sólo por lo que usa

Puedes ahorrar dinero porque el servicio SaaS permite escalar y reducir verticalmente los recursos en función a su nivel de uso. 

  • Usar el software de cliente gratuito

Los usuarios pueden ejecutar la mayoría de aplicaciones SaaS directamente desde un explorador web sin la necesidad de descargar e instalar ningún software.

  • Acceso desde cualquier dispositivo

Con un servicio SaaS podrás acceder a tus aplicaciones y base de datos desde cualquier equipo o dispositivo conectado a internet, no tienes que preocuparte por la seguridad de tu información ya que el proveedor se encarga de garantizar tu seguridad de datos.

¿Qué es un software de código abierto o software open source?

El software de open source es un código diseñado de manera accesible al público, es decir que todos pueden ver, modificar y distribuir el código de la forma que consideren conveniente.

Este tipo de software se desarrolla de manera descentralizada y colaborativa, así que depende de la revisión entre compañeros y la producción de la comunidad, suele ser más económico, flexible y duradero. 

Entre los software de código abierto más conocidos podemos encontrar:

software-codigo-abierto-software-open-source

¿Cuáles son las ventajas de software open source?

  • El software es muy flexible

Como cualquiera puede acceder el código fuente también tienes la capacidad de influenciar en su desarrollo, no es necesario un proveedor que desarrolle los productos o determinadas características a medida.

Tienes la capacidad de sobrescribir tu propia versión sobre el programa basándonos en el código fuente. 

  • Es más atractivo a nivel financiero

Muchas empresas se fijan en el código abierto por la diferencia de precios con un software de código cerrado, porque no tienen que pagar derechos por la licencia por el código fuente.

Sin embargo, no todas las organizaciones necesitan solo el código fuente, es necesario pagarle a un proveedor para que haga el desarrollo y personalización del sistema.

  • El código abierto te ofrece muchas opciones

Una de las características más atractivas es la amplia gama de aplicaciones debido a que todos los usuarios pueden construir sobre el código fuente te ofrece un gran número de extras, al poder adquirir aplicaciones de varias empresas o particulares.

  • Reduce la dependencia del proveedor

Al contar con un sistema de código abierto una empresa no tiene dependencia de un proveedor, ya que no es obligatorio comprar todos los productos y servicios con el mismo proveedor.

Incluso si su empresa quiere abandonar absolutamente el proveedor, sólo suspende el servicio y puede seguir trabajando con el código fuente y los datos de la empresa se conservarán en el sistema.

¿Qué es el software on-premises?

El término “on-premises” significa en español “ en las instalaciones propias”, esto se refiere a la utilización de servidores y entorno informático propios de la empresa.

Cuando una empresa elige este modelo de software, el cliente alquila en calidad de titular de licencia, un software basado en servidor que se instala en un servidor propio o alquilado.

Al contrario de un software en la nube, los clientes de on-premises obtienen todo el control de los datos y también asumen todos los riesgos bajo su responsabilidad. La utilización del hardware del proveedor queda excluida en los servicios on-premises.

No obstante, los titulares de la licencia, no solo asumen la responsabilidad de los riesgos sino también los costos que se generan a partir de la utilización del software. Entre ellos se encuentra la tasa de mantenimiento, los costes del funcionamiento del hardware y software. 

software-on-premises

¿Cuáles son las ventajas de on-premises?

  • Control

El titular de la licencia obtiene el control absoluto sobre todos los datos y decide qué personas tienen acceso a ellos. La utilización de recursos internos y el funcionamiento del software es también responsabilidad del cliente.

  • Protección de datos

Con el modelo de software on-premises, el titular de la licencia conserva todos sus datos en su propio centro de datos, por lo que no se permite el acceso a terceros. 

El cumplimiento de las disposiciones legales en torno a la protección de datos es más sencillo, puesto que los servidores en la nube suelen estar en países con otras directivas de protección de datos.

  • Costes únicos

Con on-premises, el titular de la licencia abona un precio único por la compra y la utilización ilimitada del software. No obstante, los costes de inversión son correspondientemente más elevados que en los modelos de suscripción.

  • Independencia

El titular de la licencia no depende de terceros proveedores ni del proveedor de la licencia. El acceso a los datos está siempre garantizado, incluso sin acceso a internet.

  • Integración

El software basado en licencia se puede integrar con mayor profundidad en la infraestructura propia y vincular con otros programas.

Ya que ahora conoces los 3 tipos de software que puedes elegir para tu negocio es momento de que analices cuál te conviene más y se adecua a tus necesidades.

Si tienes alguna duda adicional, nuestro equipo de expertos se encuentran listos para ayudarte, solo agenda una cita en el siguiente banner. 

cta-eduardo-alva-agendar-asesoria-prodequa
Categorías
Software Factory Transformación digital

Ventajas de aplicar el análisis predictivo en tu empresa

Hoy en día las empresas buscan lograr tener ventajas competitivas y usar el análisis predictivo, puede ser una excelente opción. Esto les permitirá aumentar sus capacidades analíticas, siempre mirando hacia el futuro, utilizando datos del pasado.

Tu empresa puede usar este tipo de análisis para identificar las oportunidades de la compañía que aún no han sido aprovechadas y así descubrir los peligros ocultos que están dentro de grandes cantidades de datos.

El análisis predictivo ofrece información valiosa para la toma de decisiones. Esto permite aprovechar las tendencias futuras y, al mismo tiempo, responder a los retos antes de que ocurran.

¿Qué es el Análisis Predictivo de Datos?

Cuando hablamos de análisis predictivo de datos, nos referimos al conjunto de estrategias aplicadas a un problema relacionado con el negocio. Hoy en día, muchas empresas utilizan el análisis predictivo de datos , esto se debe a los grandes beneficios que aporta al mejorar la toma de decisiones en una empresa.

Sin embargo, no solo busca predecir, también dar a conocer cómo se puede influir a través de acciones y qué probabilidades son decisivas para enfrentar un evento preestablecido.

Para la creación de predicciones de datos en una empresa se requiere un altísimo nivel de experiencia y la combinación de métodos estadísticos. Es importante que este análisis sea realizado por expertos en análisis de datos, que ayuden a recopilar y organizar los datos más importantes.

analisis-predictivo

6 Ventajas de la analítica predictiva para tu empresa

  1. Previene la rotación y detecta señales de insatisfacción

A través de la segmentación de clientes en materia de riesgos de pérdida, tanto mayores como menores, podrás aplicar acciones correctivas de manera oportuna, que podrían generar un aumento considerable de tus ganancias.

  1. Expande la calidad del ciclo de vida de tus clientes

Mediante el uso de la analítica predictiva tienes la capacidad de identificar aquellos clientes de alto valor para tu marca. Eso le ayudará a planificar las estrategias de marketing más oportunas y adecuadas.

  1. Identifica el cliente de alto potencial

Si conoces a tus clientes podrás identificar aquellos con capacidad de aumentar sus compras. Esto le permitirá identificarlos y tomar acciones oportunas que te ayudarán a aumentar significativamente tus ingresos.

  1. Mejora la planificación de campañas

Si analizas todos los datos que dispones. Por ejemplo: comportamiento, hábitos de compra, navegación web, interacciones a través de redes sociales, entre otros. Serás capaz de determinar los mejores momentos y canales para comunicarte con tus clientes.

https://youtu.be/5Ntlmn5cEn0
  1. Analiza el rendimiento de las campañas

A través de este procedimiento podrás identificar cuál es el comportamiento de los clientes y sus hábitos de compra. Así sabrás si tus estrategias de marketing están dando los resultados correctos. 

  1. Identifica la probabilidad de compra

Puedes segmentar tus clientes según las probabilidades de compra, para que luego puedas comunicarte con ellos de una manera diferente y completamente eficiente.

De nada sirve conocer qué puede ocurrir en tu empresa si no se toman acciones necesarias de manera constante para cambiar este comportamiento y producir mejores resultados a nivel empresarial.

Si te encuentras listo para aplicar el análisis predictivo en tu empresa, reserva tu asesoría con nuestro equipo de especialistas.

ASESORÍA-GRATUITA-TECNOLOGÍA-PRODEQUA
Categorías
Ecommerce Transformación digital

Tecnología low code y headless commerce para tu tienda virtual

Los continuos retos que en la actualidad afrontan todas las organizaciones, les obligan a contar con los recursos tecnológicos adecuados para responder con rapidez a los cambios constantes que el mercado les impone.

Categorías
Ecommerce Software Factory

Personalización e Integración: 2 poderosas razones para desarrollar tu ecommerce con VTEX y Prodequa

En estos últimos tiempos el comercio electrónico ha cobrado gran relevancia debido a las restricciones por la pandemia, así que el mundo digital se convirtió en un lugar para dar a conocer nuestros productos o servicios.

De hecho, según el Reporte Oficial de la Industria Ecommerce en el Perú 2020, realizado por  la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), nuestro país posee 11.8 millones de compradores online, 60 % de compras se realizan a través de dispositivos móviles y el sector retail creció un 255 % en sus ventas por medio de una tienda virtual.

Por esta razón, el desarrollo de ecommerce despegó y muchas empresas que aún no contaban con esta plataforma se vieron forzadas a migrar al mundo digital o potenciar el que ya tenían.

Desde ese momento aparecen muchas tiendas virtuales, sin embargo, varias de las ya existentes son visualmente similares y otras no poseen la tecnología necesaria para poder incorporar nuevas funcionalidades.

En Prodequa encontramos la solución a este problema y aquí te lo contamos.

ranking-de-plataformas-de-ecommerce-a-nivel-mundial

¡Somos VTEX Partners!

VTEX o VTEX IO, considerada la plataforma de comercio electrónico número 1 en Latinoamérica, cuenta con el porcentaje más alto de crecimiento según un reporte de IDC.

Además brinda lo último de la tecnología para el desarrollo de ecommerce, gracias a ellos puedes tener todo lo necesario para implementar tu tienda virtual en menos tiempo que el promedio y ahorrando recursos.

Algunos de los beneficios principales que brinda VTEX son:

  1. Implementación fácil y en corto tiempo: Gracias a sus funcionalidades, tu tienda virtual puede estar lista en un periodo menor de tiempo; además al ser intuitiva es muy fácil de utilizar, incluso si es la primera vez que implementarás un ecommerce.
  2. B2B, B2C y Marketplace: Con VTEX tienes la opción de desarrollar tiendas virtuales para todo tipo de negocios. Su sistema omnicanal te da la ventaja de unir tu canal online y offline.
    • B2B: Transformación digital de las relaciones comerciales
    • B2C: Aumenta el rendimiento e impulsa las ventas con un time to value más rápido.
    • Marketplace: De múltiples sellers a múltiples canales, en una plataforma.
  3. Funcionamiento Cloud: Todo el desarrollo está realizado en una nube segura, aquí se implementa en tiempo real e incluso se pueden ejecutar cambios sin afectar tu ecommerce.
  4. Checkout optimizado: Este es el punto decisivo para que tu visitante se convierta en cliente, por lo que VTEX ofrece un sistema seguro y rápido. Con tan solo un clic y sin necesidad de registro obligatorio o colocar contraseñas, el usuario puede generar su compra.

Estás y más ventajas nos impulsaron a sumarnos como aliados, pero si aún te preguntas por qué debes elegirnos, aquí te lo explicamos.

¿Qué de diferente ofrece Prodequa a otros aliados?

Nosotros somos una Consultora de Tecnología especializada en el desarrollo a medida, esto quiere decir que contamos con experiencia comprobada en sistemas web desarrollados desde cero e integraciones de plataformas comerciales y propias.

Nosotros te ofrecemos dos características importantes que aprovechan al máximo la tecnología de VTEX:

Posibilidad de integrar otras plataformas a tu ecommerce

Si juntamos la flexibilidad y escalabilidad de la tecnología de VTEX con nuestros conocimientos en integración, tu ecommerce será aprovechado al máximo.

Como anteriormente mencioné, nosotros ofrecemos la posibilidad de integrar tu propio sistema a tu tienda virtual. Por ejemplo, si lo que deseas es añadir tu sistema logístico o de delivery, con nosotros será posible. Esto te dará la ventaja de manejarlo todo en una sola plataforma que además de ser segura, crece a medida que tu negocio lo hace.

plataformas-que-puedes-integrar-a-tu-ecommerce-vtex-prodequa

¿Quieres que tu ecommerce sea mucho más interactivo?

Podemos desarrollar un probador virtual a medida e integrarlo en tu tienda virtual. Con esto no solo marcas una gran diferencia con tu competencia, sino que mejoras la tasa de visitas a tu web y reduces la tasa de abandono.

Tener la tecnología de VTEX en tu ecommerce y no sacarle todo el provecho, sería un gasto y no una inversión. En Prodequa lo tenemos muy claro y por ello te ofrecemos todo nuestro equipo de expertos certificados para que puedas tener una tienda virtual optimizada y completa que le saque el jugo a cada característica tecnológica que VTEX proporciona.

De hecho VTEX posee más de 1000 soluciones integradas con plataformas como Mercado Libre, Niubiz, Chazki, WoowUp, entre otros.

soluciones-integradas-vtex-io

Diseño personalizado a medida

Probablemente te hayas topado con ecommerce que son tan parecidos que la única diferencia es el color y logotipo. Este tipo de páginas poseen una carga visual abrumante, los banners son desmedidos y cansa la vista del usuario, además de ello el usuario no encuentra lo que busca de forma rápida y esto desemboca en un abandono y pérdida de venta potencial.

Esto ocurre porque el diseño front-end es tomado de una plantilla; es decir, no es personalizado y la diagramación, al igual que el flujo, es diseñado sin tomar en cuenta la mejor experiencia para el usuario.

¿Cuál es el riesgo de esto?

Pues que la esencia de tu marca no se ve reflejada, tu diferencial queda a un lado y puedes pasar desapercibido para tus clientes, lo cual se traduce en pérdida de ventas.

Nosotros te ofrecemos un ecommerce con un diseño UX a medida, esto quiere decir que investigamos cuál es el mejor flujo para tu usuario y cuáles son las tendencias a nivel visual y tomando estos resultados como base, diseñamos los wireframes para luego elaborar el resultado final.

Nuestra premisa es que tu tienda virtual sea diferente, respetando tu línea gráfica y tu personalidad de marca para que tus clientes y cada usuario que aterrice en tu web pueda percibir toda la experiencia que brinda tu negocio. Esto solo es posible lograrlo con un diseño personalizado y no usando plantillas.

Aprende la importancia sobre el UX en tu ecommerce de nuestra especialista, solo presiona el siguiente banner.

podcast-por-qué-es-importante-aplicar-ux-en-el-diseño-de-mi-ecommerce-prodequa

¡Nos comprometemos a brindarte un ecommerce escalable y personalizado!

Queremos potenciar tu entorno digital por medio de un ecommerce que aproveche todas las funcionalidades tecnológicas y proyecte la personalidad de tu marca con un diseño UX desde cero. Para lograrlo unimos nuestra experiencia con VTEX.

Si estás pensando desarrollar un ecommerce o quieres migrar tu tienda virtual, nuestro equipo especializado está listo para hacerlo, solo debes darle clic al banner y agendar tu asesoría.

¡Que tu ecommerce no sea uno más del montón!

                           *Nota redactada por: Catherine Mostacero
cta-eduardo-alva-agendar-asesoria-prodequa
Categorías
Ecommerce Experiencia de Usuario Marketing Digital

VTEX y su herramienta de testing para tu ecommerce

La premisa de la experiencia de usuario señala que cualquier producto está en constante cambio, van presentando mejoras y se van adaptando a las nuevas tendencias, todo esto según los resultados de la evaluación del desempeño.

Esto mismo ocurre con los ecommerce, si tu tienda virtual pretende brindar una mejor experiencia de compra e incluso ser un referente en tu sector, es vital testear tu web y el ecosistema de VTEX ofrece esta posibilidad por medio de herramientas especiales para esta labor.

ahorra-optimiza-con-vtex-io-prodequa

¡Conoce el testing A/B que brinda VTEX IO!

Tener la posibilidad de mejorar el UX de tu ecommerce es fundamental para tus usuarios, esto podrá ayudarte a desarrollar nuevas estrategias de conversión pero para lograrlo es importante que la tecnología de tu tienda virtual lo permita.

VTEX cuenta un ambiente en el cual los desarrolladores podrán realizar pruebas sin que esto afecte el desempeño de tu web en tiempo real. Algunas otras características son:

  • Posibilidad de poner a prueba hipótesis de tu equipo UX, marketing y comercial, y validarla o rechazarla.
  • Herramientas de Test A/B nativas.
  • Informe de métricas y conversiones

Todo esto permite que la implementación de ecommerce sea acelerado y tener un espacio de tiempo para poder realizar cambios que ayuden a incrementar tus ventas y mejorar otras unidades de rendimiento de tu negocio.

e-commerce-testing-ab-vtex-prodequa

¡Espacio amigable y flexible de trabajo!

Gracias a la nueva plataforma de diseño e implementación de ecommerce, VTEX IO cuenta con una opción denominada Workspaces el cual tiene la característica de tener un espacio aislado y funciona como una versión de la cuenta.

Esto significa que todas las actualizaciones, cambios o funcionalidades que se realicen dentro de cada workspace no va a afectar a las apps que ya se encuentren publicadas en tu ambiente de producción y no va a interferir con la labor de otros desarrolladores. Esta posibilidad es buenísima, sobre todo cuando te encuentras en la etapa de evolución y realizas cambios frecuentes en tu ecommerce que ya está activo y visible para tus usuarios.

Existen 3 tipos de workspaces y estos son:

  • Desarrollo: El equipo de software podrá conectar, desarrollar, instalar y publicar apps. Aquí hay mucha más libertad para configurar; sin embargo, no es posible recibir tráfico y no se puede realizar el testing A/B.
  • Producción: Aquí podemos realizar las pruebas, pues se manejan niveles de tráfico. Además es posible promoverlo al siguiente nivel e instalar apps.
  • Maestro: Este workspace refleja el resultado final, el ecommerce con el que tu usuario va a interactuar y solo puede modificarse cuando ya se hayan testeado las mejoras y el equipo esté seguro de aplicarlas.
workspaces-vtex-ecommerce

¿Cómo me ayuda A/B Testing?

Este tipo de herramientas permite que puedas realizar comparaciones de distintas versiones de tu ecommerce para que puedas saber cual es la que mejor cubre tus necesidades y que versión es la más aceptada por tus usuarios, todo esto respaldado por las métricas.

Por ejemplo, tienes una landing page que ya está activa, pero aún debes definir qué fotografía es más atractiva. Tienes dos opciones, la primera es que elijas según el criterio de tu equipo (lo cual no es confiable, dado que no son tu público objetivo) o realizar un testing A/B que te arrojará resultados cuantificables sobre qué imagen genera mejor resultado en base a la interacción de tus usuarios.

VTEX tomó en cuenta ello y su importancia, por lo que implementó la herramienta de testing y desarrolló los espacios de trabajo con la finalidad de optimizar las conversiones, brindándote 4 beneficios principales:

  • Conseguir resultados según las necesidades de tu negocio.
  • Realizar pruebas con tu público objetivo.
  • No realizar un gasto adicional en apps o herramientas externas de testing.
  • Recolectar información real y no implementar cambios según juicios de tu equipo.

Como podrás notar, VTEX brinda múltiples beneficios a tu empresa y desarrollar tu ecommerce con esta tecnología es beneficioso para lograr los objetivos de tu negocio e incrementar tus ventas.

¿Te gustaría migrar tu tienda virtual o desarrollar una con este tipo de plataformas? Agenda tu asesoría gratuita con nuestros expertos y comienza el cambio.

                            *Nota redactada por: Catherine Mostacero
asesoria prodequa vtex
Categorías
Gestión de proyectos Software Factory

Gestión y automatización con un sistema personalizado para tu empresa

Con el propósito de integrar mejor sus departamentos y facilitar los procesos de gestión, las empresas han invertido cada vez más en sistemas internos. Y ese es un gran indicador de cuán importante es esta herramienta para la administración de un negocio.