Categorías
Transformación digital

Videojuegos para plataformas educativas: Herramienta innovadora

El videojuego puede convertirse en una potente herramienta didáctica para que los estudiantes pongan a prueba sus conocimientos y, además, adquieran otros nuevos de un modo dinámico gracias a estas plataformas educativas para aprender jugando.

La mayoría de la gente cae en el error de pensar que los videojuegos son un mero entretenimiento. En ocasiones se toman incluso como una pérdida de tiempo. Sin embargo, la importancia y la presencia cada vez mayor que tienen en nuestra sociedad desmontan estas afirmaciones.

Es cierto que los videojuegos resultan trascendentales a la hora de entretener, pero no solo eso, los videojuegos influyen en nuestra vida cotidiana en dos niveles más: el mítico, donde damos sentido a la vida a partir de héroes y aventuras sobrenaturales, y el educativo, en el que nos centraremos.

pueden-utilizarce-los-videojuegos-como-herramienta-educativa

Gamificación en plataformas LMS

La gamificación es la implementación de actividades, contenidos y recursos interactivos dentro de las aulas virtuales como apoyo a los procesos de formación educativos y empresariales aplicados en  la Plataforma LMS, lograr captar el interés de los estudiantes a través de la gamificación de la educación, es un proceso que debe explorar posibilidades y herramientas que incentiven y motiven al estudiante.

Aprender jugando con plataformas educativas

El aprendizaje basado en juegos o Game-Based Learning (GBL) consiste en la utilización de juegos como vehículos y herramientas de apoyo al aprendizaje, la asimilación o la evaluación de conocimientos. Se trata de una metodología innovadora que ofrece tanto a los alumnos como a los profesores una experiencia educativa diferente y práctica que se puede aplicar a una materia o tema o integrar varias asignaturas. Si se opta por los juegos educativos digitales y el uso de las TIC, el GBL supone una aproximación muy completa que además trabaja la alfabetización digital.

La popularidad de los videojuegos dentro del mundo de la enseñanza ha propiciado el surgimiento del término game-based learning como método que emplea los videojuegos para el aprendizaje.

aprender-jugando-con-plataformas-educativas

El beneficio más destacado de este tipo de enseñanza tiene que ver con el formato. Los contenidos y habilidades que quieren ser enseñados se presentan a través de videojuegos, más allá de los libros o las charlas de los profesores.

Así, los alumnos aprenden de una forma novedosa adaptada a nuestros tiempos, donde las tecnologías están tan presentes como los libros. Los defensores de este método piensan que un videojuego puede ser una herramienta tan divertida como eficaz. Además, creen que aumenta la motivación de los estudiantes, lo que favorece que quieran jugar aprendiendo de forma regular.

Beneficios de los videojuegos como herramienta educativa

Un estudio realizado por la investigadora Traci Sitzmann de la Universidad de Denver Colorado, indica que los videojuegos se han convertido en la herramienta más poderosa que ofrece a los estudiantes múltiples formas de aprendizaje. Conoce algunos de sus beneficios:

  • Engancha: Incrementa la retención de lo aprendido en un 90% gracias a la parte de aventura, que convierte el aprendizaje en algo entretenido y atractivo para el alumno.
  • Genera confianza: al ser un videojuego, el usuario se relaja y aumenta su autoconfianza en un 20% con respecto a otros modelos de aprendizaje.
  • Mejora el rendimiento: las dinámicas de juego motivan al alumno, incrementando su esfuerzo y logrando mejorar el desarrollo de la habilidad en un 20%.
  • Se basa en la práctica: el alumno aprende gracias al aprendizaje experiencial.
https://www.youtube.com/watch?v=Nf6vYwkePdM

Desarrollo de videojuegos con Prodequa

Como cualquier otro proyecto de desarrollo o ingeniería de software, los videojuegos y aplicaciones de realidad virtual o realidad aumentada son proyectos complejos que requieren de una fase diseño de arquitectura de software, y que necesitan buenas decisiones en cuanto a conceptos de usabilidad, análisis de mercado, público objetivo, mecánicas correctas de juego, etc.

En Prodequa te ofrecemos nuestros trabajos de consultoría para definir correctamente todos estos elementos que influyen notablemente en el éxito de tu proyecto. Trabajaremos la definición, estructura y funcionalidad que definirán completamente el comportamiento de tu videojuego o aplicación interactiva antes de empezar a desarrollarlo.

¿Quieres conocer cómo otros centros educativos e instituciones, aplican estas y otras tendencias?, entonces te recomiendo ver el siguiente webinar sobre las ventajas de la digitalización en el sector educativo.

https://www.youtube.com/watch?v=GVO9N9MuqzU&t=168s

¿Te encuentras en el sector educativo y deseas mejorar la educación con la digitalización de tus procesos de enseñanza?

El equipo de Prodequa está listo para asesorarte en este proceso, solo da clic en el siguiente banner.

                                   *Nota redactada por: Joselyn Pozo
cta-renzo-montoya-agendar-asesoria-prodequa
Categorías
Transformación digital

Aprendizaje híbrido con una plataforma LMS

La educación y el proceso de enseñanza ha tenido un cambio sorprendente desde la llegada del Covid-19. La internet y los múltiples medios tecnológicos hacen que el estudiante se apropie del conocimiento a su anchas, surgiendo para las instituciones de educación, la necesidad de incorporar cada vez más tecnologías que faciliten la educación dentro y fuera sus aulas.

Esta evolución de la educación hacia lo digital está conectada con las tecnologías emergentes e impulsa a las instituciones educativas a permitirse crear e innovar para mejorar sus procesos de enseñanza/aprendizaje y es bajo este esquema que actualmente, las instituciones educativas han adaptado su currículo hacia un aprendizaje virtual.

Pero, si hablamos de la educación del futuro en un mundo post pandemia, el aprendizaje “híbrido” busca mantenerse por mucho más tiempo durante los próximos años y salta a la palestra como la mejor opción que combina la dinámica virtual con metodologías como el E-learning, M-learning y B-leaning con lo mejor de lo presencial.

Aprendizaje híbrido

La educación híbrida busca generar el cambio con una nueva forma de aprendizaje que combina elementos entre la clase presencial y el aprendizaje virtual.

La idea de este aprendizaje es aprovechar todas las posibilidades que internet y la conectividad tiene para ofrecer a nivel educativo, brindándoles una experiencia más personalizada y de acuerdo a sus necesidades.

El uso de plataformas LMS (Learning Management System), se proyectan como una herramientas de apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya sea en programas de estudio presenciales, a distancia o virtuales.

aprendizaje-hibrido-LMS

Puntos claves para una educación híbrida exitosa

  • Nuevas habilidades y perfil docente

La tecnología es aprovechada para mejorar la experiencia de los estudiantes haciendo su proceso de aprendizaje más atractivo, capturando su interés por aprender. Este modelo educativo pone a los docentes en la necesidad de adoptar nuevas competencias y tecnologías.

  • Contenidos y plataformas

En este modelo de educación híbrida se debe priorizar la importancia de un buen currículo, contenido o material de enseñanza. Existe una gran oferta de plataformas y software que son importantes y que cumplen roles dentro del modelo híbrido, pero que poseen diferentes niveles de efectividad.

  • Información y seguimiento de estudiantes

La transición hacia la educación híbrida requiere de sistemas eficientes de gestión de estudiantes y monitoreo de aprendizaje para garantizar un acompañamiento eficiente a través de sus ciclos estudiantiles.

  • Equipamiento, infraestructura y conectividad

La conectividad y el acceso a dispositivos tecnológicos, a día de hoy todavía siguen siendo un reto en la educación virtual. Se deben cerrar las brechas digitales para garantizar la continuidad educativa en un escenario online. Una opción interesante es la de bibliotecas en las escuelas con dispositivos móviles prestados que los estudiantes puedan llevar a casa.

Plataforma LMS para un aprendizaje híbrido

Para potenciar un aprendizaje híbrido es fundamental una infraestructura donde los contenidos como evaluación, seguimiento e interacción sean gestionados desde el profesor hasta el estudiante. Entra en escena entonces el sistema de gestión de aprendizaje LMS el cual es un software que automatiza la administración de acciones de un espacio educativo virtual.

A través del tiempo las LMS se han venido estructurando y cambiando conforme las TIC van  evolucionando de acuerdo a las nuevas necesidades que surgen en el sector educativo, integrándose otras funcionalidades y modalidades como lo son: los Sistemas de Gestión del Rendimiento (SGR) y los Sistemas de Gestión de Rendimiento y Aprendizaje (SGRA).

plataforma-LMS-para-un-aprendizaje-hibrido

Son muchos los beneficios de un LMS, entre ellos: el registro de las personas que intervienen en el proceso de aprendizaje (alumnos, profesores, administradores, etc.), la organización de los distintos cursos en un catálogo, almacenamiento de datos de los usuarios, seguimiento al aprendizaje y rapidez o actualización de los trámites e informes automáticos para tareas de gestión específica.

Este sistema permite una trazabilidad al estudiante en torno a su aprendizaje, a través de diversas herramientas TIC habilitadas dentro de la plataforma, como: foros, videoconferencias, información que sube el docente, como PDFs, documentos en formato word, presentaciones en PPT, links para consultas o descargas de información extra como repositorios en la nube, consulta de videos en YouTube o similares.

El sistema también puede permitirse evaluaciones periódicas, talleres, cuestionarios o encuestas e incluso realizar streaming.

De la educación tradicional a la educación virtual

Existen muchos retos que las instituciones del sector educativo deben afrontar para ponerse a tope con las nuevas tecnologías emergentes que van cambiando los paradigmas educativos tradicionales, pues no solo se trata de un ajuste curricular sino de la adaptación e innovación de nuevas metodologías de enseñanza a nivel de pedagogía.

Las instituciones educativas deben adaptarse a estos nuevos cambios, encaminando sus esfuerzos a crear nuevas formas de enseñanza con el apoyo de las TIC para lograr una educación más inmersiva e interactiva, sin desvalorizar el papel del docente, sino al contrario, brindándole un rol principal pues, será quien crea, desarrolla, gestiona y administra las herramientas digitales para la enseñanza, enrumbando el aprendizaje del estudiante con el uso de estas plataformas tecnológicas.

https://www.youtube.com/watch?v=GVO9N9MuqzU&t=198s

Gestiona e implementa tu propia plataforma e-learning

Si buscas implementar tu propia plataforma e-learning, en Prodequa, podemos ayudarte, de tal manera que el sistema que buscas cumpla al máximo con todas las necesidades tanto de los estudiantes como de los docentes de tu institución.

Solo debes agendar una reunión con nuestro equipo de especialistas que se encuentran listos para ayudarte con cualquier duda o consulta, solo da clic al siguiente banner.

cta-eduardo-alva-agenda-asesoria-prodequa