Categorías
Software Factory

Comparando AWS VS Azure: ¿Cuál me conviene?

Tanto Azure y AWS brindan servicios con funcionalidades y características similares. Dependiendo del nivel de competencia y madurez tecnológica de los integrantes del equipo de TI, las empresas optarán por una estrategia mullticloud revisando diversos proveedores y gestionándolos al mismo tiempo, bajo las necesidades de la empresa.

Sin embargo, la oferta de nube se incrementó debido a la alta demanda del mercado por utilizar este tipo de servicios y elegir al proveedor correcto genera siempre una gran duda en las empresas.

Tanto, Amazon Web ServiceMicrosoft Azure, por ejemplo, son considerados proveedores de nube líderes, cuyos servicios son bastante parecidos.

Para ayudarle a entender lo que cada proveedor ofrece y decidir cuál suministrador de nube es adecuado para tu empresa, elaboramos este artículo comparando los servicios, ventajas y desventajas que AWS y Microsoft Azure ofrecen para tu estrategia de negocio.

Diferencias entre AWS and Azure

Potencia en informática

  • Amazon Web Services permite a los usuarios instalar y configurar sus propias máquinas virtuales (VM), u optar por imágenes de máquinas preconfiguradas. Como usuario, podrás elegir la potencia, el tamaño, la capacidad de la memoria y la cantidad de máquinas virtuales que necesitas. Además, puedes elegir entre una gran variedad de regiones y zonas de disponibilidad para empezar.
  • Microsoft Azure, por otro lado, te permite seleccionar discos duros virtuales (VHD), que son iguales a la instancia de la máquina, para crear máquinas virtuales. Podrás preconfigurar los discos duros virtuales o dejar que Microsoft, o un tercero, maneje el proceso en su lugar. Sin embargo, deberás especificar el número de núcleos y la capacidad de memoria.
aws-vs-azure-diferencias

Integraciones de código abierto

  • Amazon ha desarrollado una fuerte relación con la comunidad de código abierto en los últimos años. Esto significa que la plataforma AWS ofrece más integraciones de este tipo, incluidos GitHub y Jenkins. La plataforma también es mucho más compatible y accesible para los servidores Linux. Si ya estás utilizando VBS, Active Directory, bases de datos SQL u otras herramientas de desarrollo de Windows, encontrarás que Microsoft Azure proporciona integración nativa para todos estos. Por ejemplo, puedes usar las mismas cuentas de Active Directory que ya tienes para iniciar sesión en las instancias de Azure SQL o Office 365.
  • Por otro lado, Azure se considera una buena plataforma para los desarrolladores de .net. Y aunque Microsoft, en el pasado, no siempre ha apoyado el modelo de código abierto, los usuarios de Azure ahora podrán ejecutar los clusters de Apache Hadoop y Red Hat Enterprise Linux con la plataforma.

Almacenamiento de gran capacidad

  • Microsoft Azure proporciona almacenamiento temporal a través de la unidad D. El almacenamiento de bloques está disponible a través de Page Blobs para máquinas virtuales, mientras que los Blobs y archivos de bloques sirven como almacenamiento de objetos. La plataforma también admite bases de datos relacionales, Big Data y NoSQL, a través de HDInsight y Azure Table. También proporciona recuperación de sitios, copia de seguridad de Azure e importación / exportación para archivar y recuperar.
  • Amazon Web Services, por otro lado, te proporcionará almacenamiento temporal que se distribuirá una vez que se inicia una instancia. Este almacenamiento temporal se destruye una vez que se termina la instancia. El servicio en la nube también ofrece almacenamiento en bloque, similar a los discos duros, que pueden estar separados o adjuntos a una instancia. El archivado de datos está disponible con Glacier y el almacenamiento de objetos con S3. AWS también admite Big Data, así como bases de datos relacionales y NoSQL.
aws-vs-azure-almacenamiento-de-gran-capacidad

Solución híbrida en la nube

  • Amazon Web Services lanzó recientemente Snowball Edge, un disco duro de 100 terabytes diseñado específicamente para mover cargas de trabajo entre la nube y el centro de datos del cliente. Al asociarse con VMware, AWS agregó un componente híbrido muy necesario a su cartera ya formada; sin embargo, Amazon acaba de adoptar la función de nube híbrida y aún está en proceso de desarrollar todas sus capacidades.
  • A diferencia de AWS, Microsoft tiene una base bien establecida cuando se trata de IT. La plataforma en la nube de Azure tiene un sólido legado detrás de ella en lo que respecta a la computación en nube híbrida y los servicios. El servidor híbrido de SQL, Azure StorSimple y la nueva plataforma de nube híbrida, Azure Stack, son algunas de las orgullosas ofertas del proveedor de servicios.

Cumplimiento del soporte

  • Como sabrás, Amazon ha tenido relaciones largas y estables con varias organizaciones y agencias gubernamentales. Esto ha dado como resultado que sus ofertas de cumplimiento vengan con certificaciones en DISA, CJIS, ITAR, FIPS, HIPAA y muchas más. AWS también proporciona medidas de seguridad sólidas, asegurando que solo el personal autorizado tendrá acceso a la nube, lo que es un requisito importante para cualquier organización que maneje datos confidenciales.
  • Sin embargo, Microsoft Azure está lejos de ser una mala opción. Se dice que Microsoft tiene más de 50 ofertas compatibles para empresas y agencias de clientes, incluyendo HIPAA, ITAR, FIPS, DISA y CJIS. Además, proporciona a sus clientes el mismo nivel de seguridad que AWS, lo que implica configurar permisos para que solo las personas debidamente examinadas tengan acceso a la nube.
aws-vs-azure

Opciones de licencia

  • Cuando se trata de licencias, Amazon tiene una amplia variedad disponible para los clientes. Si tu organización se encuentra interesada, podrán comprar nuevas licencias que se agrupan con EC2 o instancias de los Servicios de bases de datos relacionales o pueden usar sus licencias (existentes o compradas previamente) como parte de la sólida asociación de la compañía con Microsoft. Sin duda, un gran beneficio.
  • Azure proporciona a los clientes movilidad de licencias para servidores de aplicaciones calificados, pero es responsabilidad de su empresa investigar si sus servidores cumplen con los requisitos de movilidad para evitar pagar licencias adicionales. Desafortunadamente, el servidor de Windows de Microsoft no es elegible; es decir, ejecuta el servidor de Windows en las instalaciones con el servidor SQL.

Facilidad de uso

  • AWS proporciona una gran flexibilidad, mucha potencia y espacio para la personalización con un excelente soporte para integraciones de terceros. Sin embargo, no hay que olvidarse del hecho de que existe una curva de aprendizaje con este servicio en la nube en particular.
  • Microsoft Azure hace las cosas más fáciles para aquellos que ya son administradores de Windows. Dado que el servicio en la nube es una plataforma de Windows, no requiere que el usuario aprenda nada nuevo (a menos que nunca antes haya tocado Windows). En pocas palabras, Azure es fácil de integrar con los servidores existentes de Windows que tienen licencias en la nube y es propicio para crear entornos de nube híbridos.

Consideraciones básicas antes de escoger el adecuado

Antes de escoger una plataforma cloud para tu empresa, debes definir qué servicio quieres utilizar y elegir la arquitectura más adecuada para la organización y sus objetivos, sin olvidar requisitos importantes como: disponibilidad, escalabilidad, latencia, flexibilidad y variables como la criticidad de la aplicación. Todo este análisis en conjunto te facilita la selección adecuada.

En Prodequa queremos ayudarte a conocer más sobre AWS y cómo podría beneficiarte con tu proyecto en la nube. Solicita información completamente gratis.

                                   *Nota redactada por: Joselyn Pozo
cta-renzo-montoya-agendar-asesoria-prodequa
Categorías
Software Factory Transformación digital

Hosting y dominio: ¿Cómo escoger el mejor?

Una de las primeras cosas que debes pensar si piensas abrir tu web empresarial o ecommerce es cuál es el hosting y dominio que vas a utilizar. Lee esta nota porque te contaremos cómo.

Muchos empresarios y conductores de negocios, no conocen la importancia de elegir un buen hosting y dominio para su ecommerce. Escoger el lugar adecuado para alojar tu tienda online es fundamental ya que, si se realiza una mala elección es probable tener problemas a corto, mediano o largo plazo.

Imagínate rentar un local físico sin antes realizar un estudio previo que te brinde un panorama sobre qué tan rentable es la situación comercial por esa zona.

Son tantas las cosas que pueden suceder si no escoges bien un hosting y dominio, por ejemplo: perder tu posicionamiento SEO, poca recordación de marca, lentitud en tu ecommerce, perder tu usabilidad, etc.

Como ves, son diversos los factores que entran en juego cuando de elegir un hosting y dominio se trata, por eso, en esta nota te explicaremos los puntos clave que necesitas conocer para acercarte a la elección que se adapte a  tu ecommerce.

¿Qué es un Hosting?

Un Hosting o “alojamiento web” es el espacio en el que podrás guardar toda la información de tu web, permitiendo que tu página sea vista por los usuarios de internet.

El trabajo de un hosting es muy similar a una memoria USB ya que al igual que esta, puedes almacenar datos.

Beneficios de un buen Hosting para mi ecommerce

  • Te permite ampliar tu base de datos de clientes.
  • Cuentas con un horario comercial en internet, las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • Podrás interactuar con tus clientes.
  • Te ayuda con la atención pre y post venta al cliente
  • Reducción de costes, en RR.HH. o administración.
  • Mayor comodidad para tu cliente, ahorro de tiempo y esfuerzo.

Recuerda que todos estos beneficios ayudan a incrementar tu tráfico web y, a su vez, la satisfacción de tus clientes, logrando así el éxito de tu tienda online.

hosting-dominio-ecommerce-1

Tipos de Hosting para mi ecommerce

  • Shared Hosting o Hosting Compartido 

Se presenta como la versión más básica de un almacenamiento web y consiste en tener una cuenta dentro de un servidor que aloja otras cuentas a su vez.

Este tipo de hosting no cuenta con recursos dedicados, es decir, tu cuenta comparte procesador, memoria ram y conexión con otras cuentas. La velocidad de este tipo de hosting depende de las características del servidor y el número de cuentas que el proveedor permita.

  • Hosting VPS

El servidor virtual es una máquina dedicada dentro de un servidor compartido. En este tipo de hosting podrás tener control total de la configuración, incluso puedes apagar y prender tu sección del servidor de forma remota.

  • Hosting dedicado

Se trata de contratar un servidor físico solo para ti. Tendrás a tu disposición todos los recursos, espacio y ancho de banda para tu tienda online o proyecto web.

Por lo general la empresa de hosting te lo dará virgen. Es decir, tendrás que contratar a alguien que se encargue de instalar el sistema operativo, los programas para el panel de control, sistema antivirus, etc y que, a la vez, esta persona se encargará de la gestión recurrente del mantenimiento.

  • Hosting Cloud

Hosting escalable que está en la nube y que crece a medida que tu proyecto web aumenta el consumo de recursos. En función de tu evolución, el alojamiento se adapta a tus necesidades.

En este caso todo el contenido de tu web o tienda online está repartido en diferentes servidores. Si un servidor cae, el resto de información se mantiene y tu web seguirá en línea.

hosting-dominio-diferencias

¿Cómo escoger un buen hosting para mi marketplace?

1. Velocidad al cargar

Muchas empresas de hosting no proveen en los planes información sobre la velocidad del hosting a contratar.

Pero hay indicios que señalan si el servidor es adecuado o no para tener buena velocidad. Si posee unidades de estado sólido (SSD), son discos duros más veloces que los estándares.

Es de suma importancia que tu hosting para tienda online cargue lo más rápido posible. No será grato para ningún usuario esperar más de 3 segundos para que la página se cargue. Será una mala experiencia, irá a otra y probablemente no vuelva.

Además, Google incluye la velocidad como parte de su evaluación integral de la calidad de una página. De manera que esta cualidad tiene múltiples consecuencias para tu tienda  online,  crecientes visitas, elevadas ventas, excelente calificación SEO, etc.

2. Ancho de Banda

Este factor es la medida de la cantidad de datos que circulan desde tu sitio web a los usuarios en un determinado lapso de tiempo, generalmente por un mes. Hay proveedores que penalizan por excederse del límite de ancho de banda contratado. Es conveniente contratar lo proyectado.

Para evitar desajustes al respecto, elegir correctamente el hosting que necesites para tu tienda online, y así tendrás el ancho de banda adecuado para tu negocio. Es algo crucial en la elección del hosting online.

3. Disponibilidad del servidor

El quehacer corporativo y la actividad comercial en general, se manejan bajo un contexto de 24 horas, horario marcado por Internet.

Por lo tanto, disponer de unos servidores estables,  apropiados y disponibles es fundamental para la actividad de una tienda online. Es algo realmente importante en el hosting.

Cuando un servidor falla por cualquier motivo, tu página web se paraliza totalmente. Tu tienda no tiene visitas y deja de vender sus productos. Esto indica la importancia que tiene la disponibilidad estable de servidores apropiados.

El Hosting para una tienda online debe garantizar el acceso del usuario en cualquier momento y lugar. Algunos de los servicios indicados para garantizar este recurso son: movimiento de carga, diseños excedidos, plataforma en HA o servicios de CDN en países indispensables.

4. Calidad del soporte

El apoyo técnico en una tienda online es primordial. La prestación de este servicio en particular debe ser precisa.

Se debe conocer el horario de atención y las diferentes formas, si lo tienen en tu idioma o no. Además de si es por teléfono, chat o correo.

En fin, debes conocer en detalle cómo funciona y cuál es el alcance del soporte técnico. Evita usar tickets, pues tardan en dar respuesta. Es importantísimo a la hora de elegir el hosting para tienda online.

5. Dónde se ubican los servidores

El centro de datos del proveedor de hosting de tiendas online, además de resistente, debe estar ubicado en punto de intercambio neutral de tráfico y contar con convenios de peering desde donde pretenda gestionar el comercio electrónico. Las latencias deben ser mínimas.

En relación a la ubicación, cuanto más cerca esté de tus clientes potenciales, más rápida será la carga. Esto es algo a tener en cuenta antes de seleccionar un hosting online.

La ubicación lo absorbe todo, desde el SEO hasta la experiencia de usuario. Por eso es elemental que un comercio electrónico responda con facilidad y de manera continua, para lo cual, la tecnología y la programación también son importantes.

Que-es-un-servidor-web

¿Qué es un dominio?

Un dominio es el nombre con el que se le asigna a tu página web. Gracias al dominio los usuarios y clientes que te busquen por internet, podrán encontrarte más fácilmente y acceder a tu contenido instantáneamente.

Un dominio está conformado por dos elementos principales: el nombre del sitio web mitienda.com (mi tienda) y la extensión del dominio (.com).

que-es-un-dominio

¿Cómo debe ser un buen dominio?

Breve y fácil de escribir

Lo mejor es que las palabras que uses no sean ni difíciles ni excesivamente largas. Además, debes evitar los números y guiones porque llevan a confusión.

Usa el nombre de tu marca o palabras clave

Si bien la marca representa la identidad de un producto, muchos ecommerce usan palabras clave para describir su empresa y los servicios que ofrece. Si decides poner palabras clave, primero haz un análisis para saber qué palabras buscan los usuarios cuando necesitan los servicios que ofrece tu empresa. De esta forma, mejorarás tu posicionamiento SEO y el tráfico de la web.

Haz que te recuerden

Hay millones de nombres de dominio registrados, así que tener un dominio llamativo y acorde con tu empresa es esencial. Recuerda que quienes te tienen que encontrar son los usuarios, así que no pienses sólo en algo que te guste a ti.

Comprueba su disponibilidad

Asegúrate de que el nombre que has elegido no exista, no tenga derechos de autor, y no lo esté usando otra empresa.

hosting-dominio-ecommerce-5

Con todas las claves que te mostramos en esta nota

¿estás listo para escoger el mejor hosting y dominio para tu ecommerce?

Si aún no lo sabes puedes agendar una reunión virtual con nosotros y hablarnos sobre tu proyecto, ¡queremos asesorarte!

En Prodequa te guiamos para que tomes la mejor decisión, logres tus objetivos y tus proyectos sean un gran éxito. Solicita una consultoría ahora.

asesoría con prodequa