Categorías
Software Factory Transformación digital

Las mejores tecnologías para desarrollar tu web a medida con Prodequa

La mayoría de empresas necesitan herramientas y tecnologías más especializadas para potenciar su imagen ante sus visitantes o sencillamente diferenciarse de su competencia con una imagen más profesional. Sea cual sea el motivo, si posees una idea compleja y deseas ponerla en marcha, te encuentras en el lugar adecuado.

En Prodequa desarrollamos web a medida de todo tipo, las cuales construimos por medio de metodologías ágiles y diseño de experiencia UX.

Todas las aplicaciones web a medida son construidas desde cero y utilizando la mejor tecnología que cumpla óptimamente con tu proyecto. 

Nuestras soluciones en desarrollo a medida:

  • Custom Software

Desarrollamos e integramos productos de software a medida que generan valor al negocio, aprovechando la tecnología, la cual nos permite digitalizar y automatizar tareas para transformar tu empresa.

  • Cloud Services

Desplegamos o migramos proyectos de software a la nube para lograr que tu producto sea escalable, seguro y cuente con una arquitectura diseñada para almacenar diversas soluciones.

Albergamos proyectos en nubes públicas, privadas o híbridas en servidores como Amazon Web Services o Microsoft Azure.

  • Product Design

Nuestro equipo multidisciplinario con expertos en Software y UX te ayudarán a alcanzar los objetivos de tu producto o servicio. Atendemos los requerimientos específicos que tu empresa necesita y colaboramos para generar experiencias únicas.

Contamos con un proceso para asegurar el éxito de tu producto, gracias al pensamiento de diseño y el enfoque centrado en el usuario desarrollamos productos funcionales y visualmente atractivos

Principales tecnologías usadas por nuestro equipo:

1. AWS

Amazon Web Services es una plataforma de servicio en la nube que ofrece almacenamiento de bases de datos, entrega de contenido y diversas funcionalidades que ayudan a crear aplicaciones y servicios sofisticados, flexibles, escalables y fiables.

Si tu objetivo es incrementar todas las capacidades del sitio web de tu organización, desarrollar aplicaciones web rápidas y eficaces o crear una infraestructura de datos más escalable y con alta capacidad de respuesta, la nube de AWS te brindará un conjunto de servicios que ayudarán a impulsar tu empresa.

Nosotros creamos proyectos en la nube de Amazon Web Services para nuestros clientes. Nuestros proyectos web son desplegados en la nube y nuestros clientes disfrutan de todas sus ventajas.

Amazon-web-services-tecnologia-usada-por-prodequa

2. Microsoft Azure

Es un conjunto de servicios en la nube alojado en los Datacenter de Microsoft. Esta tecnología ayuda a tu organización y satisface sus necesidades comerciales debido a que brinda herramientas inteligentes que ayuda a las empresas a transformar digitalmente sus operaciones y procesos, siendo más productivos y eficientes.

Aplicándola reduces los costes puesto que no inviertes en un hardware, ahorras en personal y obtienes la garantía de seguridad que Microsoft te brinda para proteger tus datos.

Su escalabilidad hará que tu empresa reaccione rápidamente a los cambios en la demanda o las circunstancias, dejando de lado los cambios en la infraestructura para manejar el trabajo adicional.

Ayudan a obtener datos valiosos, que permitirán a tu organización tomar mejores decisiones que les permitan avanzar en la dirección correcta.

microsoft-azure-tecnologia-usada-por-prodequa

3. Node JS:

Es conocida por su construcción rápida y alta escalabilidad, también debido a que es capaz de manejar un gran número de conexiones simultáneas con alto rendimiento.

Actualmente es una de las tecnologías más usadas, convirtiéndose en una de las plataformas más populares en desarrollo de aplicaciones web, de escritorio y servicios.

La plataforma de streaming Netflix eligió a Node.js, beneficiándose en la disminución de los tiempos de compilación y habilitando la personalización del usuario. Como resultado se optimizó la velocidad de carga de la aplicación en un 70%.

node-js-tecnologia-usada-por-prodequa

4. Vue Js:

Es uno de los framework de JavaScript progresivo, que permite construir interfaces de usuarios en proyectos de pequeño y gran alcance. Está diseñado para ser adaptado de forma incremental, lo que permite integrarse con otras bibliotecas o feature de forma sencilla y según las necesidades que vayan surgiendo.

Algunas empresas que usan Vue Js son:  Xiaomi, Alibaba o Gitlab como los grandes exponentes.

node-js-tecnologia-usada-por-prodequa

5. Docker:

Con el uso de Docker, evitamos tener que descargar y almacenar cantidad de librerías, puesto que podremos desarrollar cada aplicación en contenedores independientes, reduciendo al mismo tiempo los residuos creados durante el desarrollo y a su vez ejecutando el propio desarrollo en condiciones óptimas ya que Docker nos permite trabajar en cualquier entorno.

Otra de las principales características de esta tecnología, es que permite ahorrar tiempo a la hora de hacer los testeos y reduce drásticamente los recursos de infraestructura.

docker-hub-tecnologia-usada-por-prodequa

6. GitLab

Es una plataforma open source en la nube, que permite alojar tu código fuente de forma pública o privada. Mediante su controlador Git, se puede trabajar a nivel colaborativo en diferentes proyectos con distintos desarrolladores.

Nos ofrece una interfaz web ligera y cómoda para controlar el repositorio y muchas otras herramientas. Proporciona repositorios privados, sin perder funcionalidades.

Es un sistema seguro y utilizado por importantes organizaciones como la NASA o Sony.

gitlab-tecnologia-usada-por-prodequa

Obtén la web a medida que buscas

No importa cuál sea tu tipo de negocio, tu página siempre tiene que ser la mejor.

Todo proyecto web a medida tiene como base esencial tecnologías que se encuentran detrás de la pantalla como códigos integrados que trabajan para ofrecerte un diseño web diferenciado y de buen funcionamiento, que convierta tu web en un éxito.

En Prodequa trabajamos con las mejores tecnologías para brindarle la mejor experiencia a tus clientes. Hacemos de tu sitio web un lugar versátil, flexible y amigable. Contáctate con uno de nuestros especialistas y obtén una asesoría gratuita para tu proyecto digital.

cta-eduardo-alva-agendar-asesoria-prodequa
Categorías
Software Factory

Comparando AWS VS Azure: ¿Cuál me conviene?

Tanto Azure y AWS brindan servicios con funcionalidades y características similares. Dependiendo del nivel de competencia y madurez tecnológica de los integrantes del equipo de TI, las empresas optarán por una estrategia mullticloud revisando diversos proveedores y gestionándolos al mismo tiempo, bajo las necesidades de la empresa.

Sin embargo, la oferta de nube se incrementó debido a la alta demanda del mercado por utilizar este tipo de servicios y elegir al proveedor correcto genera siempre una gran duda en las empresas.

Tanto, Amazon Web ServiceMicrosoft Azure, por ejemplo, son considerados proveedores de nube líderes, cuyos servicios son bastante parecidos.

Para ayudarle a entender lo que cada proveedor ofrece y decidir cuál suministrador de nube es adecuado para tu empresa, elaboramos este artículo comparando los servicios, ventajas y desventajas que AWS y Microsoft Azure ofrecen para tu estrategia de negocio.

Diferencias entre AWS and Azure

Potencia en informática

  • Amazon Web Services permite a los usuarios instalar y configurar sus propias máquinas virtuales (VM), u optar por imágenes de máquinas preconfiguradas. Como usuario, podrás elegir la potencia, el tamaño, la capacidad de la memoria y la cantidad de máquinas virtuales que necesitas. Además, puedes elegir entre una gran variedad de regiones y zonas de disponibilidad para empezar.
  • Microsoft Azure, por otro lado, te permite seleccionar discos duros virtuales (VHD), que son iguales a la instancia de la máquina, para crear máquinas virtuales. Podrás preconfigurar los discos duros virtuales o dejar que Microsoft, o un tercero, maneje el proceso en su lugar. Sin embargo, deberás especificar el número de núcleos y la capacidad de memoria.
aws-vs-azure-diferencias

Integraciones de código abierto

  • Amazon ha desarrollado una fuerte relación con la comunidad de código abierto en los últimos años. Esto significa que la plataforma AWS ofrece más integraciones de este tipo, incluidos GitHub y Jenkins. La plataforma también es mucho más compatible y accesible para los servidores Linux. Si ya estás utilizando VBS, Active Directory, bases de datos SQL u otras herramientas de desarrollo de Windows, encontrarás que Microsoft Azure proporciona integración nativa para todos estos. Por ejemplo, puedes usar las mismas cuentas de Active Directory que ya tienes para iniciar sesión en las instancias de Azure SQL o Office 365.
  • Por otro lado, Azure se considera una buena plataforma para los desarrolladores de .net. Y aunque Microsoft, en el pasado, no siempre ha apoyado el modelo de código abierto, los usuarios de Azure ahora podrán ejecutar los clusters de Apache Hadoop y Red Hat Enterprise Linux con la plataforma.

Almacenamiento de gran capacidad

  • Microsoft Azure proporciona almacenamiento temporal a través de la unidad D. El almacenamiento de bloques está disponible a través de Page Blobs para máquinas virtuales, mientras que los Blobs y archivos de bloques sirven como almacenamiento de objetos. La plataforma también admite bases de datos relacionales, Big Data y NoSQL, a través de HDInsight y Azure Table. También proporciona recuperación de sitios, copia de seguridad de Azure e importación / exportación para archivar y recuperar.
  • Amazon Web Services, por otro lado, te proporcionará almacenamiento temporal que se distribuirá una vez que se inicia una instancia. Este almacenamiento temporal se destruye una vez que se termina la instancia. El servicio en la nube también ofrece almacenamiento en bloque, similar a los discos duros, que pueden estar separados o adjuntos a una instancia. El archivado de datos está disponible con Glacier y el almacenamiento de objetos con S3. AWS también admite Big Data, así como bases de datos relacionales y NoSQL.
aws-vs-azure-almacenamiento-de-gran-capacidad

Solución híbrida en la nube

  • Amazon Web Services lanzó recientemente Snowball Edge, un disco duro de 100 terabytes diseñado específicamente para mover cargas de trabajo entre la nube y el centro de datos del cliente. Al asociarse con VMware, AWS agregó un componente híbrido muy necesario a su cartera ya formada; sin embargo, Amazon acaba de adoptar la función de nube híbrida y aún está en proceso de desarrollar todas sus capacidades.
  • A diferencia de AWS, Microsoft tiene una base bien establecida cuando se trata de IT. La plataforma en la nube de Azure tiene un sólido legado detrás de ella en lo que respecta a la computación en nube híbrida y los servicios. El servidor híbrido de SQL, Azure StorSimple y la nueva plataforma de nube híbrida, Azure Stack, son algunas de las orgullosas ofertas del proveedor de servicios.

Cumplimiento del soporte

  • Como sabrás, Amazon ha tenido relaciones largas y estables con varias organizaciones y agencias gubernamentales. Esto ha dado como resultado que sus ofertas de cumplimiento vengan con certificaciones en DISA, CJIS, ITAR, FIPS, HIPAA y muchas más. AWS también proporciona medidas de seguridad sólidas, asegurando que solo el personal autorizado tendrá acceso a la nube, lo que es un requisito importante para cualquier organización que maneje datos confidenciales.
  • Sin embargo, Microsoft Azure está lejos de ser una mala opción. Se dice que Microsoft tiene más de 50 ofertas compatibles para empresas y agencias de clientes, incluyendo HIPAA, ITAR, FIPS, DISA y CJIS. Además, proporciona a sus clientes el mismo nivel de seguridad que AWS, lo que implica configurar permisos para que solo las personas debidamente examinadas tengan acceso a la nube.
aws-vs-azure

Opciones de licencia

  • Cuando se trata de licencias, Amazon tiene una amplia variedad disponible para los clientes. Si tu organización se encuentra interesada, podrán comprar nuevas licencias que se agrupan con EC2 o instancias de los Servicios de bases de datos relacionales o pueden usar sus licencias (existentes o compradas previamente) como parte de la sólida asociación de la compañía con Microsoft. Sin duda, un gran beneficio.
  • Azure proporciona a los clientes movilidad de licencias para servidores de aplicaciones calificados, pero es responsabilidad de su empresa investigar si sus servidores cumplen con los requisitos de movilidad para evitar pagar licencias adicionales. Desafortunadamente, el servidor de Windows de Microsoft no es elegible; es decir, ejecuta el servidor de Windows en las instalaciones con el servidor SQL.

Facilidad de uso

  • AWS proporciona una gran flexibilidad, mucha potencia y espacio para la personalización con un excelente soporte para integraciones de terceros. Sin embargo, no hay que olvidarse del hecho de que existe una curva de aprendizaje con este servicio en la nube en particular.
  • Microsoft Azure hace las cosas más fáciles para aquellos que ya son administradores de Windows. Dado que el servicio en la nube es una plataforma de Windows, no requiere que el usuario aprenda nada nuevo (a menos que nunca antes haya tocado Windows). En pocas palabras, Azure es fácil de integrar con los servidores existentes de Windows que tienen licencias en la nube y es propicio para crear entornos de nube híbridos.

Consideraciones básicas antes de escoger el adecuado

Antes de escoger una plataforma cloud para tu empresa, debes definir qué servicio quieres utilizar y elegir la arquitectura más adecuada para la organización y sus objetivos, sin olvidar requisitos importantes como: disponibilidad, escalabilidad, latencia, flexibilidad y variables como la criticidad de la aplicación. Todo este análisis en conjunto te facilita la selección adecuada.

En Prodequa queremos ayudarte a conocer más sobre AWS y cómo podría beneficiarte con tu proyecto en la nube. Solicita información completamente gratis.

                                   *Nota redactada por: Joselyn Pozo
cta-renzo-montoya-agendar-asesoria-prodequa